Los restos recuperados incluyen dos osamentas completas

Karla Gómez NOTICIAS

Un importante hallazgo arqueológico en Izúcar de Matamoros, Puebla, aporta nueva luz sobre el pasado prehispánico del municipio. El 2 de abril de 2025, durante trabajos de salvamento arqueológico vinculados a la conservación y reconstrucción del parque público (Zócalo), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con el Ayuntamiento local, descubrió cinco entierros humanos asociados a un posible conjunto habitacional del periodo Posclásico Temprano (900-1200 d.C.). Hasta ahora, no existía evidencia arqueológica de esta época en la ciudad, por lo que este hallazgo representa un avance significativo para entender la historia de sus antiguos pobladores.
La supervisión del proyecto estuvo a cargo de la arqueóloga Martha Adriana Sáenz Serdio y el arqueólogo Carlos Cedillo Ortega, quienes extendieron la investigación hasta finales de mayo, con el propósito de ampliar la búsqueda en el área norte de la plaza principal. También participaron los arqueólogos independientes Marisol Yadira Cortés Vilchis e Irvin Daniel Vásquez.
Los restos recuperados incluyen dos osamentas completas y tres en estado avanzado de deterioro, todas en posición fetal, acompañadas de ofrendas cerámicas típicas de la región. Se encontraron diez cajetes decorados con grecas, motivos en “S” y formas que simulan calabazas, pintados en colores rojo, café, negro y anaranjado. Algunos vasos tenían soportes zoomorfos que podrían representar cabezas de aves o serpientes, elementos ligados a la influencia tolteca de la época. Estas características sugieren prácticas funerarias comunes en la región durante ese periodo.
Además de los entierros, se localizó un fogón (tlecuil) con restos de carbón y ceniza, lo que confirma la existencia de una unidad doméstica cercana. También se descubrió un horno semicircular cerca del monumento de Mariano Matamoros, que podría ampliar el área arqueológica, aunque aún se encuentra en análisis.
Los investigadores señalan que estas evidencias podrían pertenecer a poblaciones anteriores al dominio mexica, posiblemente migrantes toltecas o chichimecas, lo que abre nuevas líneas de estudio sobre los primeros asentamientos en el valle de Izúcar.
Actualmente, los materiales recuperados son estabilizados y analizados en un laboratorio provisional dentro del Ayuntamiento. El estudio de estos restos ayudará a definir el estilo y origen de las culturas que habitaron esta región, contribuyendo a la reconstrucción histórica y cultural de Izúcar de Matamoros.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El estudio de estos restos ayudará a definir el estilo y origen de las culturas que habitaron esta región.