Karla Gómez NOTICIAS
La exposición temporal Diálogos de vanguardia. La Colección Pearlman, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), invita a los visitantes a adentrarse en un fascinante recorrido por las formas, colores y geometrías que definieron el arte de finales del siglo XIX y principios del XX. Esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 12 de enero de 2025, reúne a destacados artistas nacionales como Félix Parra, Gerardo Murillo Dr. Atl y Diego Rivera, junto a maestros europeos de renombre como Vincent van Gogh, Paul Cézanne y Pierre-Auguste Renoir.
La exhibición se caracteriza por un diálogo constante entre las vanguardias europeas y los movimientos artísticos mexicanos. Las obras de la Colección Pearlman —un referente en el arte impresionista y postimpresionista— se entrelazan con el acervo del MUNAL, creando puentes simbólicos y estéticos que permiten explorar las sensibilidades y preocupaciones de artistas de ambos continentes. Entre los grandes nombres presentes, destacan también Amedeo Modigliani, Édouard Manet y Edgar Degas, quienes, a través de sus pinceladas y enfoques innovadores, transformaron el panorama del arte moderno.
Un ejemplo destacado de esta interacción es la relación entre Paul Cézanne y Gerardo Murillo Dr. Atl. Cézanne, considerado el precursor del arte moderno, es representado con una de sus versiones del Monte Sainte-Victoire, una obra en la que el uso del color y la pincelada paralela marcan una nueva forma de entender la profundidad en la pintura. En contraparte, Dr. Atl, con su óleo La nube, refleja una experimentación similar, capturando la majestuosidad de la naturaleza mexicana con un enfoque que evoca la fuerza de la tierra y el cielo.
Otro momento clave en la exposición es el paralelo entre Henri de Toulouse-Lautrec y José Clemente Orozco. Ambos retrataron la vida nocturna de sus respectivas culturas. Mientras Toulouse-Lautrec se enfocó en las luces y sombras del cabaret parisino, como en su obra Mesalina, Orozco capturó la cruda realidad de los hoteles y burdeles mexicanos, visible en su acuarela La recámara. Estos contrastes y similitudes entre lo íntimo y lo social enriquecen la experiencia del visitante, invitándolo a reflexionar sobre las múltiples maneras de representar el mundo.
La exposición es una oportunidad única para disfrutar de obras de grandes autores que nunca se habían exhibido en México, brindando un acercamiento inédito a la Belle Époque y las vanguardias artísticas de principios del siglo XX. El MUNAL, ubicado en Tacuba No. 8, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, abre sus puertas de martes a domingo, de 10 a 18 horas, para ofrecer este diálogo artístico que une a México con Europa a través del tiempo y el espacio.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La exposición es una oportunidad única para disfrutar de obras de grandes autores que nunca se habían exhibido en México.