Karla Gómez NOTICIAS

El Museo Tamayo, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta Tina Girouard: SIGN-IN, la primera exposición retrospectiva en México dedicada a esta artista estadounidense cuya obra desafió las fronteras del arte tradicional. Girouard (Louisiana, 1946–2020) exploró el performance, la instalación, el video, la danza y el arte textil, construyendo a lo largo de su carrera una práctica atravesada por el feminismo, la colaboración y la experimentación con materiales reutilizados.
La muestra, curada por Manuela Moscoso, Andrea Andersson y Jordan Amirkhani, reúne 265 piezas que abarcan desde los años setenta hasta los noventa, ofreciendo una visión integral de la trayectoria de Girouard. No es la primera vez que el Museo Tamayo alberga su obra: en 1983, la artista presentó Vámonos a México, convirtiéndose en la primera mujer en tener una exposición individual en este recinto, apenas dos años después de su inauguración.
En SIGN-IN, el público encontrará obras clave como Air Space Stage (1972), instalación conformada por textiles de seda conocidos como Solomon’s Lot, junto con textos y registros que contextualizan su legado artístico. La exposición no sigue una línea cronológica estricta, sino que adopta una narrativa fluida, revelando cómo ciertas ideas y formas se repiten y mutan a lo largo del tiempo en el trabajo de Girouard.
“Me gusta que el arte funcione como un refugio, como un espacio de conservación”, escribió la artista. Esta visión se materializa en su obra, que no sólo desafía las convenciones del objeto artístico, sino que propone formas alternativas de habitar el arte como espacio colectivo y transformador.
Las curadoras subrayan la relevancia de recuperar figuras como la de Tina Girouard, cuyo trabajo, pese a su relevancia en la escena artística de los años setenta en Nueva York, fue invisibilizado durante décadas debido a su condición de mujer y su enfoque comunitario. Esta retrospectiva, resultado de más de cuatro años de investigación, reivindica su influencia en las formas contemporáneas de creación, activismo y arte colaborativo.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Las curadoras subrayan la relevancia de recuperar figuras como la de Tina Girouard, cuyo trabajo, pese a su relevancia en la escena artística de los años setenta en Nueva York.