Pluralidad y compromiso para fortalecer el patrimonio cultural
Karla Gómez NOTICIAS

En un ejercicio de reflexión y construcción colectiva, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, encabezó la clausura del foro Caminos abiertos hacia el INAH del futuro, un espacio de diálogo entre académicos, docentes y trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante tres días de intensas jornadas en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, se discutieron los desafíos y las oportunidades para consolidar la misión del INAH en la protección, conservación y divulgación del patrimonio cultural del país.
La funcionaria destacó la importancia de escuchar todas las voces dentro de la institución para poder enfrentar los retos actuales. “Sin duda los desafíos son muchos. Conocemos y asumimos que hay carencias y temas por fortalecer, pero, justamente, su atención no es posible si solamente se habla desde un punto de vista y se niega a los demás”, señaló, reafirmando el compromiso del gobierno para atender las demandas de la base trabajadora del INAH. En este sentido, se comprometió a trabajar a corto, mediano y largo plazo para garantizar que las necesidades del instituto sean atendidas, especialmente en lo relacionado con el Paquete Económico 2025 y el presupuesto asignado a la institución.
El diálogo no solo estuvo centrado en la parte administrativa, sino también en la educación y formación de nuevas generaciones de expertos en antropología, historia, conservación y restauración. Curiel de Icaza destacó la relevancia de las escuelas nacionales del INAH, como la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Escuela de Conservación y Restauración, las cuales son reconocidas mundialmente por su contribución al cuidado del patrimonio cultural. “Nos interesa generar sinergias para fortalecer la educación en el sector cultural”, declaró la funcionaria, reafirmando su compromiso con la capacitación y el desarrollo de las futuras generaciones de profesionales.
Por su parte, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, subrayó la importancia de los foros como espacios de intercambio de ideas que permiten conocer las necesidades del instituto y explorar soluciones conjuntas. Prieto resaltó que, además de identificar las carencias, estos encuentros ofrecen grandes oportunidades para fortalecer el trabajo del INAH y defender su relevancia en la sociedad. “Cada participación nos permitió constatar el tamaño de nuestras necesidades, pero también el de las oportunidades que tenemos para encontrar espacios de diálogo”, agregó.
Con más de 6,780 asistentes entre presenciales y virtuales, el foro Caminos abiertos hacia el INAH del futuro se consolidó como un hito en la reflexión sobre el futuro del instituto y su labor. José Luis Perea González, secretario técnico del INAH, expresó su agradecimiento a todos los involucrados, destacando que este tipo de actividades deben repetirse para seguir fortaleciendo las bases del INAH como institución clave en la preservación del patrimonio cultural de México.
Este foro no solo evidenció el compromiso de la comunidad del INAH con su labor, sino que también reflejó el entusiasmo por construir un futuro más sólido para la protección del patrimonio nacional y el fortalecimiento de las relaciones con las comunidades originarias. Con el respaldo del gobierno federal y la visión de todos los actores involucrados, el INAH avanza con paso firme hacia un futuro más inclusivo, colaborativo y eficiente en la conservación de la historia de México.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este foro no solo evidenció el compromiso de la comunidad del INAH con su labor, sino que también reflejó el entusiasmo por construir un futuro más sólido para la protección del patrimonio nacional.