Su labor académica y profesional está respaldada por una sólida formación

Karla Gómez NOTICIAS

En un merecido reconocimiento a su vasta trayectoria y valiosas contribuciones al estudio de las poblaciones afrodescendientes en México, la destacada socióloga y antropóloga María Elisa Velázquez Gutiérrez ha sido galardonada con el prestigioso Premio Daniel Cosío Villegas 2024. Este premio, otorgado por la Secretaría de Cultura federal a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, destaca la excelencia en la investigación de la historia política de México durante los siglos XIX y XX.

La distinción, que honra a aquellos con al menos 20 años de trayectoria en la investigación histórica política nacional, reconoce a quienes han producido significativas publicaciones y han contribuido a la difusión de la historia a través de conferencias y programas de divulgación. María Elisa Velázquez encarna estas cualidades de manera excepcional.

A lo largo de más de tres décadas, Velázquez Gutiérrez ha desempeñado roles cruciales en diversos proyectos y organismos internacionales. Fue presidenta del Comité Científico del Proyecto Internacional La Ruta del Esclavo de la UNESCO y del Consejo Administrativo del Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura, también de la UNESCO. Actualmente, dirige el Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural en México del INAH, y es profesora del posgrado de Historia y Etnohistoria en la ENAH, donde su investigación sobre poblaciones de origen africano en México ha sido reconocida con la Cátedra UNESCO.

Su labor académica y profesional está respaldada por una sólida formación: es socióloga por la UAM, tiene estudios de posgrado en Historia de México por la UNAM y es doctora en Antropología por la ENAH. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2 y parte del Consorcio Universitario en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute de la Universidad de Harvard desde 2023.

María Elisa Velázquez ha colaborado con instituciones de renombre como la Universidad de Harvard, el CONAPRED y el INEGI, y ha sido asesora para el diseño del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Su compromiso con la divulgación la ha llevado a impartir cerca de 300 conferencias en todo el mundo y a organizar eventos significativos como el Coloquio de Africanías, cuya vigésima edición se celebrará en la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.

Entre sus publicaciones más influyentes se encuentran «Mujeres de origen africano en la capital novohispana, siglos XVII y XVIII», «La huella negra en Guanajuato: Retratos de afrodescendientes de los siglos XIX y XX» y «Mujeres africanas y afrodescendientes: experiencias de esclavitud y libertad en América Latina y África».

El Premio Daniel Cosío Villegas, instituido en honor al fundador de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM y del Fondo de Cultura Económica, reconoce a figuras que, como Velázquez Gutiérrez, han dedicado su vida a la investigación y la promoción del conocimiento histórico, contribuyendo de manera esencial a la comprensión y valorización de la rica diversidad cultural de México.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El reconocimiento a una vida de investigación y compromiso cultural.