Jhonatan González NOTICIAS

Más de 143 jóvenes indígenas católicos de la etnia tzotzil de Zinacantán, Chiapas, tomaron este jueves el sacramento de iniciación frente a la iglesia San Lorenzo.
Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas y administrador de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, explicó que esta acción fue implementada desde hace diez años, para disminuir el número de jóvenes con adicciones.
“Así es, sí, el vicio del placer, del alcohol, de la droga, de la división, de querer ganar contra los demás, en cambio, con Jesús tenemos el gran valor del amor, de la justicia, de la paz, de la unidad”, enfatizó.
Por su parte Mariano Alfonso, coordinador general de la parroquia de Zinacantán, explicó que son alrededor de 84 iglesias las que prepararon a los jóvenes durante seis meses, con el único objetivo de proporcionarles conocimiento apegado a lo espiritual y así conducirlos hacia la reconstrucción del tejido social.
“Sí hay más fieles, pues el año pasado hicimos una peregrinación, pues llegó alrededor de 9 mil a 10 mil personas que llegaron (…) Gracias a Dios sí, sí menos, porque pues hay algunos pues que son, pero como son los que están alejados de Dios, pero los que ya se acercaron pues gracias a Dios y ya dejaron algunos vicios y todo eso, pues ya poco a poco va cambiando”, puntualizó.
Para celebrar el renacimiento de la conciencia, repicaron las campanas de la cabecera municipal, en tanto que al finalizar como muestra de agradecimiento, encendieron veladoras al interior de la iglesia.
PIE DE FOTO:
Unos 143 jóvenes indígenas católicos de la etnia tzotzil de Zinacantán, Chiapas, tomaron este jueves el sacramento de iniciación frente a la iglesia San Lorenzo.
Foto: Jhonatan Gonzàlez