Ciro Murayama dijo que Chiapas continuará con 13 distritos aunque algunos podrían sufrir modificaciones de las entidades que los conforman

Luis Vallejo NOTICIAS

Foto: Luis Vallejo Pie: La nueva redistribución de los distritos electorales se hará con base al último censo general de población.

Tuxtla Gutiérrez.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que iniciará la redistribución de los distritos electorales en el estado, como en el resto del país, sin embargo, las fórmulas que ocupan para la redistribución no toman en cuenta los usos y costumbres o vicios de las comunidades indígenas de chiapas, lo que podría generar varios conflictos.
Al respecto Ciro Murayama Rendón, consejero del INE, dijo que los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, obliga a redistribuir el número de habitantes entre los 300 distritos electorales, precisó que esto es de acuerdo con el artículo 53, párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el cual se indica que la demarcación territorial de los 300 Distritos Electorales será la que resulte de dividir la población total del país entre los Distritos señalados.
Cabe precisar que la distritación se define como el proceso mediante el cual se lleva a cabo el trazado de los límites geográficos de los distritos electorales de un país, que serán la base de representación para un grupo de la población, ya sea por primera vez o para modificar o renovar el ejercicio.
El consejero del INE destacó qué aunque Chiapas ha tenido un aumento de población, esta ha sido similar en todo el territorio estatal, por lo que el estado permanecerá con 13 distritos electorales, aunque destacó que algunos podrían sufrir modificaciones en los municipios o comunidades que los integran.
Al ser cuestionado sobre ¿qué pasará si las fórmulas matemáticas que realizan los cálculos de distribución de la población que integrarán un distrito electoral dejasen a comunidades que tengan algún conflicto entre ellas como el caso de Chenalhó y Aldama en la región altos?; dijo que se acudiría a las personas que conocen cómo es la situación de cada entidad para evitar caer en situación que deriven en problemas sociales.