Esta nueva modalidad ofrece hasta un seguro de 5 mil pesos por daños

Jhonatan González NOTICIAS

Un total de 5 mil 027 metros es el espacio disponible para el uso del sistema de parquímetro virtual, que entró en vigor a partir del 1 de enero de este año en el primer cuadro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, afirmó Carlos Agustín Gorrosino Hernández, tesorero del ayuntamiento.
“La zona regulada no es que se haya ampliado, es la misma que desde hace 11 años se tenía aperturada con los 40 aquellos parquímetros mecánicos que había, lo que pasa como quedaron en desuso digamos la zona se hizo más limitada, pero hoy con este sistema, pues volvemos a cubrir toda el área”, explicó.
Recordó que en el 2011 cuando se instalaron por primera vez en el centro de la capital chiapaneca, cerca de 40 parquímetros mecánicos que funcionaban con monedas, sin embargo, la tecnología que utilizaban estaba de salida del mercado, además de que del total de aparatos únicamente operaban 16 que se encontraban en la recta final de su vida útil.
En este sentido y para optimizar recursos, se implementó la tecnología en el sistema de cobro de estacionamiento, que además de generar ahorros importantes en la refacción de los aparatos, ayuda a mejorar la huella ambiental de la población.
“Hoy la mecánica que va a operar, es a través de una empresa que se contrató bajo licitación pública y la cual ganó, debido a que ofrece tres alternativas de pago, la primera es a través de la descarga de una app que se llama Kigo- Parkimovil (…) Hay dos modos más de pagos, hay negocios autorizados, donde tu vas pagas y en automático das tu número de placa y también se registra en el sistema (…) Hay una tercer vía, a través de mensajes de SMS que tienes que tener saldo convencional y disponibilidad para poder pagar”,
La tarifa que este nuevo sistema ofrece es de 0.06 UMA que equivale a 6 y 3 pesos por una hora y media hora respectivamente, el cual estará vigente hasta el 31 de enero de 2024, por lo que a partir del 1 de febrero podría actualizarse conforme al valor que se determine en el Diario Oficial de la Federación.
Por el momento el ayuntamiento no estará infraccionando a los usuarios que no puedan utilizar el servicio de parquímetro, hasta que hayan cumplido con el periodo de socialización, para ello se ha desplegado una fuerza de tarea de 15 elementos quienes proporcionan asesoría a la ciudadanía. “Una vez que entendamos que la sociedad ya conoce bien el sistema, entonces se liberaría la aplicación de multas”, apuntó.
Dentro de las ventajas, el funcionario municipal dijo que el usuario puede incrementar y monitorear el tiempo de estacionamiento en tiempo real a través de la aplicación móvil para evitar multas, además de que cuenta con un seguro por hasta 5 mil pesos contra robo total, daños y cristalazos, con el pago deducible del 20 por ciento.

Explicó que del total del ingreso que se obtenga de este servicio de estacionamiento, caerá el 100 por ciento a las arcas municipales y cada mes se hará un corte de lo que ingresó, para pagar una tercera parte a la empresa prestadora del servicio, por la disposición de la plataforma tecnológica.

LA OPINIÓN

A pesar de que el nuevo sistema de parquímetro es de fácil acceso, algunos usuarios de la capital chiapaneca como Alexander López, señalan que prefieren las antiguas máquinas para este tipo de cobro, ya que un ticket les daba la garantía para evitar ser sancionados por la autoridad.
“Tantito sí, porque he estado con el pendiente de que me llegue el mensaje o vienen los tránsitos y te infraccionan porque aquí no hay ningún ticket como verifiquen, pero hasta ahí, estoy checando todavía eso, no me había dado cuenta de cómo está todo el movimiento del parquímetro”, explicó.
Asimismo dijo que es necesario que se despliegue más personal que oriente sobre el proceso que tiene que conlleva la nueva modalidad de parquímetro, ya que desconocen el modo en el que las autoridades llevarán el control de los 10 minutos de tolerancia.

Pie de foto:
Son más de 5 mil metros disponibles para el servicio de parquímetro en la zona centro.
Foto: Jhonatan González