Alejandra Chávez NOTICIAS

A partir del mes de enero y hasta el mes de abril se incrementan los incendios en Chiapas, esto debido a que el entorno se encuentra seco, lo que propicia que mucha de la flora se seque y se convierta en un combustible en esta temporada en donde predominan las altas temperaturas
Luber Eduardo Aguilar, Jefe de Emergencias y Capacitación de Tuxtla Gutiérrez, hace un llamado a la prevención, sobre todo para las personas que se dedican a la agricultura.
Las quemas controladas son una estrategia implementada en el Estado para reducir la contaminación del ambiente y para prevenir los incendios que pueden poner en riesgo a la población, agregó.
En Chiapas, los agricultores como parte de la cultura realizan la quema de sus predios como preparación de sus terrenos para la siembra ante la llegada del temporal de lluvias, es por ello que el gobierno estableció esta estrategia de quema controlada.
El año pasado, la Secretaría de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, realizó 60 quemas controladas en zonas de cultivo, y esto redujo en gran manera los incendios con respecto al 2022, así lo indicó Luber Aguilar.
De acuerdo a la NOM-015 establecida en el 2007, especifica que para realizar una quema controlada es necesario realizar los siguientes pasos, pedir un permiso para la realización de esta quema ya sea a la Secretaría de Medio Ambiente, Protección Civil ya sea en tu municipio o ante las autoridades en la comunidad, revisar que en un radio de 10 km no haya incendios; informar a los vecinos sobre el día y la hora que se realizará la quema; no realizar quemas simultáneas en terrenos colindantes; hacer brechas cortafuego, y apilar el material combustible dentro de la zona de quema; realizar la quema acompañado de diez adultos y verificar que se haya apagado cualquier punto de reignición.
En Chiapas, el 20 de febrero de 2019 se emitió la declaratoria estatal preventiva de roza y quema por la temporada de estiaje 2019, con la finalidad de establecer los mecanismos y acciones para prevenir incendios forestales.
De manera específica, se prohíbe la roza y quema de predios urbanos y rurales en todos los municipios de la entidad, facultando a las autoridades federales, estatales y locales para sancionar en términos de la normatividad aplicable, con la participación activa de los Comités de Prevención y Participación Ciudadana de Protección Civil, como órganos sociales de vigilancia y denuncia.
PIE DE FOTO:
Luber Eduardo Aguilar hace un llamado a la prevención, sobre todo para las personas que se dedican a la agricultura.
Foto: Alejandra Chávez