Alejandra Chávez NOTICIAS

Cerca del 20 por ciento de los animales regalados en navidad terminan en situación de calle, esto debido a que las familias no han trabajado la cultura de la protección y adopción responsable de mascotas, aseguró el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tuxtla Gutiérrez, Alfredo Ruiz Coutiño.
Durante la navidad y reyes la gente considera que les hace un bien a sus hijos regalándoles mascotas en la búsqueda que se hagan responsables, lamentablemente no se les ha enseñado a ejercer una tenencia responsable, por lo que se convierte en la responsabilidad de los padres quienes terminan sacándolos a las calles o regalando a las mascotas, aseguró el médico.
“Desafortunadamente damos a los niños de tres años o cuatro años, la responsabilidad de tener una mascota, son pequeños que aún no valoran y no saben los cuidados que deben brindarle a los animalitos y se vuelve una problemática grave, sobre todo para los adultos del hogar que con el trabajo, la responsabilidad de la crianza, los hace decidir en desaires de ellos”, agregó.
En los últimos diez días, la Dirección Contra Riesgos Sanitarios atendió tres casos de venta de animalitos clandestinos, es decir, animalitos que te los venden por alguna raza y que al crecer te das cuenta que no era lo que pensabas y terminan en la calle, las personas muchas de las ocasiones al ver el precio en el que se ofertan deciden adquirirlos y la realidad al cabo de unos meses es diferente.
Para dar regalos a nuestros hijos y nietos hay que generar primero esa cultura de cuidado de los animales, de protección, de respeto a sus derechos a una vida digna, lamentablemente muchos de estos perritos que fueron obsequiados van a parar a la vía pública, insistió en entrevista Ruiz Coutiño.
Lamentablemente tenemos en Tuxtla Gutiérrez la grave problemática de perros en situación de calle, debido a que no hay una cultura de protección a la fauna doméstica, y analiza que de todos las mascotas que fueron regalos entre un 15 o 20 por ciento van a parar a la calle, no hemos aprendido en casa a cuidarlas, tener una mascota implica mucha responsabilidad desde que le demos la alimentación adecuada en el momento preciso y en las raciones justas, la limpieza de los lugares en donde se tienen, la atención médica de ellas.
Como sociedad, no hemos aprendido a darles atención médica, no los sacamos a pasear, no generamos esa limpieza, un entorno favorable para las mascotas para que luego no generemos también incomodidad hacia los vecinos, uno de los reportes más frecuentes en estás fechas de diciembre y enero es que el salir de vacaciones aumentan las condiciones de insalubridad de las mascotas, tenemos que realizar al menos dos veces al día la limpieza del espacio donde habita o que ocupa la mascota en casa, indicó.
En Chiapas de acuerdo con asociaciones civiles pro animales, se calcula que alrededor de 700 mil animales se encuentran en situación de calle.

PIE DE FOTO:
Alfredo Ruiz Coutiño dijo que cerca del 20 por ciento de los animales regalados en navidad terminan en situación de calle.
Foto: Alejandra Chávez