Karla Gómez  NOTICIAS

Juan Carlos Salazar Suárez fue nombrado como director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), en la reciente administración de Ángel Torres, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 El tenor y gestor cultural, ha logrado consolidarse como uno de los exponentes más destacados de la escena artística y cultural en México.

Este joven chiapaneco, licenciado en Música y Marketing Digital por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, no solo brilla por su talento como tenor, sino también por su dedicación a la gestión y promoción de los derechos culturales. Su trabajo incansable ha dejado una huella tanto en su estado natal como a nivel nacional e internacional.

Salazar Suárez ha logrado una formación académica impresionante, que abarca desde su especialización en música hasta estudios en gestión cultural y política. Su recorrido educativo incluye diplomados en Historia del Arte, Emprendimiento Creativo y Música Vocal Mexicana, impartidos por prestigiosas instituciones como la UNAM, la Academia de Artes de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Querétaro. Además, su interés por la política y el relevo generacional lo ha llevado a explorar áreas como la democracia y el sistema político mexicano, contribuyendo a su visión integral del arte y la cultura como motores de cambio social.

Como gestor y productor cultural, Juan Carlos ha sido el fundador y director de proyectos que han marcado un antes y un después en la escena artística chiapaneca. Entre ellos destaca la Orquesta Filarmónica de Chiapas (ORFICHIS), que ha permitido la formación y promoción de más de 200 músicos locales. Asimismo, fundó el grupo “Los Tres Tenores Chiapanecos” en 2019, con el propósito de llevar la música de su estado y de México a audiencias internacionales.

Su compromiso con la profesionalización de los artistas locales ha sido incuestionable, generando espacios de crecimiento y visibilidad a nivel nacional.

Su faceta como tenor lo ha llevado a actuar en importantes escenarios como el Festival Internacional Cervantino Barroco en Chiapas y el Teatro Macedonio Alcalá en Oaxaca, además de su participación en eventos en la Ciudad de México y en festivales internacionales en países como Estados Unidos, Italia y Reino Unido. Uno de sus logros más memorables fue representar a México en el proyecto virtual “Sing Gently” dirigido por Eric Whitacre, en el que colaboraron más de 17,000 cantantes de 129 países.

Más allá de su faceta artística, Juan Carlos se ha destacado como un firme defensor de los derechos culturales. Ha trabajado como Director Nacional de Cultura del Consejo Nacional Juvenil de Ciencia y Humanidades (CONJUVECyH), y como presidente de la Comisión de Educación, Arte y Cultura del Comité Municipal de Atención a la Juventud de Tuxtla Gutiérrez. En estos roles, ha impulsado iniciativas para dignificar el quehacer artístico y para garantizar que las juventudes tengan acceso a la cultura y las artes, elementos que considera fundamentales para el desarrollo social.

Su trayectoria no ha pasado desapercibida. En 2022, fue galardonado con el Premio Mérito Joven por Aportación Cultural del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas y el Premio Municipal de la Juventud en la categoría de Expresiones Artísticas y Culturales. Además, fue reconocido por el Senado de la República durante el Foro Nacional “Jóvenes Talentos Cambiando Paradigmas”, donde se destacó su contribución a la cultura a nivel nacional.

Juan Carlos Salazar Suárez es un claro ejemplo de cómo la pasión por el arte, combinada con una sólida formación y compromiso social, puede generar un impacto significativo. Su visión multidisciplinaria, su liderazgo y su capacidad para inspirar a otros lo convierten en una figura clave en el ámbito cultural de México. Con una trayectoria que apenas comienza, sin duda continuará llevando el nombre de Chiapas y de México a lo más alto en el panorama artístico mundial.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto:  Un Artista Multidisciplinario que Lleva la Cultura de Chiapas al Mundo.