Esta situación generó malestar entre la población, quienes acusaron de ser una estrategia para obligarlos a regresar al lugar donde sufrieron violencia por casi cinco días

Jhonatan Gonzalez NOTICIAS

A través de 14 programas sociales la Secretaría del Bienestar del gobierno federal busca convencer a los más de 4 mil desplazados de Tila, Chiapas, que retornen a sus hogares, a pesar de que hace cinco días huyeron de la violencia que generó un grupo criminal, el cual ejecutó, violó a mujeres y realizó el cobro de piso a decenas de negocios.
En entrevista, Irene Gatica, funcionaria de las oficinas centrales de la Secretaría del Bienestar, informó que a partir de este jueves instalarán un módulo de atención en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de la cabecera municipal de Tila, donde participarán 200 servidores de la nación, “para demostrar un poquito que hay las garantías de seguridad”.
“Bueno tenemos que garantizar que los ciudadanos estén allá, seguros y cuando ellos están están en otro tipo de negociación, entendemos en otro tipo de negociaciones cuando ellos lo determinen si es en una semana, en dos días, si es en un mes, empezaríamos con ese censo”, puntualizó.
La funcionaria agregó que los programas que ofrecerán son Pensión Bienestar Adultos Mayores; Sembrando Vida; Jóvenes Construyendo el Futuro; Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica; Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior; Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior; Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras; La Escuela es Nuestra; Fertilizantes para el Bienestar; Por una Mejor Vivienda y Precios de Garantía.
Sin embargo, esta situación generó malestar entre la población, quienes acusaron de ser una estrategia para obligarlos a regresar al lugar donde sufrieron violencia por casi cinco días, además de que aún persiste el miedo de un nuevo ataque si las autoridades no logran detener y desarmar a los delincuentes.
“Pero es una estrategia que según ellos quieren llevar a cabo para hacer regresar a la gente, para que sean entrevistados y según censados para que reciban este apoyo de Bienestar, pero para hacernos regresar a dicha entrevista en el pueblo, pero sin embargo la gente está en desacuerdo porque es una vil mentira, es una estrategia para hacernos regresar nada más y volvernos a quedar como desde un principio”, aseveró.
La pobladora también denunció que el presidente municipal de Tila, Limber Gregorio Gutiérrez Gómez, está ofreciendo la cantidad de 500 pesos a cada una de las personas que acepten regresar a la demarcación, así como vehículos para transportar las pocas pertenencias que lograron sacar de sus hogares, “pero ya no estamos para aguantar”.

PIE DE FOTO:
A través de 14 programas sociales la Secretaría del Bienestar del gobierno federal busca convencer a los más de 4 mil desplazados de Tila, Chiapas.
Foto: Jhonatan Gonzalez