Hay enfermedades desde hipertensión, diabetes y alergias

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Migrantes cubanos que han llegado de la isla a Tapachula, siguen en busca de sus procesos ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), pero también se han preocupado por atender temas de su salud personal como la de sus familiares que vienen con ellos.
A un costado de las oficinas de la segunda oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la Jurisdicción Sanitaria VII, mantiene un módulo de atención con personal médico, enfermeras y paramédicos quienes brindan atención a los migrantes de manera gratuita.
Los extranjeros peticionarios de asilo, llegan en busca de atender algunas enfermedades comunes desde la diabetes, hipertensión, alergias, quemaduras, infecciones y otros malestares.
Un migrante cubano, acudió a consulta, debido a que le falta un riñón y requiere sus medicamentos para su tratamiento, ya que en Cuba no podía tener acceso.
Desde hace 10 años, esta sin este riñón, por lo que decidió salir de Cuba, porque no hay atención médica y únicamente se podía comprar medicamentos en el mercado negro con costos altos.
Sin embargo, al llegar a Tapachula, ha podido acceder a consultas médicas y su tratamiento gratuito.
El médico en turno, les brinda una consulta médica, además de darles a conocer que dependiendo su situación geográfica donde vivan deben acudir a su centro de salud antes de las siete de la mañana para poder llevar un control completo
El personal de salud, les ofrece las vacunas de Neumococo y la de Sarampión a los migrantes de manera preventiva.
Además, existe un módulo del área de vectores para tomar muestras de gota gruesa para el paludismo o malaria.

PIE DE FOTO:
Migrantes cubanos que han llegado de la isla a Tapachula, siguen en busca de sus procesos ante la COMAR, pero también se han preocupado por atender temas de su salud personal.
Foto: Sergio García