El Instituto Guatemalteco de Migración informó que las cifras del acumulado anual, del 1 de enero al 24 de agosto, revelan la dimensión del fenómeno: 25,718 guatemaltecos
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- La magnitud del desafío es considerable. Solo la semana pasada, los centros de recepción atendieron a 1,055 guatemaltecos, 972 de ellos provenientes de Estados Unidos y 83 de México. En lo que va de agosto, la cifra de retornados ya suma 3,365 personas.
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), informó que las cifras del acumulado anual, del 1 de enero al 24 de agosto, revelan la dimensión del fenómeno: 25,718 guatemaltecos han sido retornados desde Estados Unidos en 296 vuelos.
Este grupo incluye a 2,925 mujeres y 848 niños, niñas y adolescentes, evidenciando la diversidad de perfiles que requieren una atención especializada.
En cumplimiento de la Política Migratoria Nacional, el IGM reafirma su compromiso de brindar una recepción digna y humana. El plan “Retorno al Hogar” no solo busca asistir en la emergencia, sino sentar las bases para una reintegración laboral efectiva, convirtiendo una experiencia de retorno forzado en un nuevo comienzo productivo para miles de guatemaltecos.
El Instituto Guatemalteco de Migración hace un llamado a la población guatemalteca a que compartan con las personas retornadas el número 2411-2412 para conectarles a diferentes oportunidades de trabajo y servicios gratuitos.
Retorno digno, Nuevas oportunidades para personas guatemaltecas migrantes retornadas
“Buenos días, Guatemala le da la bienvenida a su hogar” Con estas palabras, personal del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) rompe el hielo ante las miradas cansadas, preocupadas y expectantes de decenas de connacionales que acaban de aterrizar.
Para muchos, el regreso es un momento de incertidumbre. Algunos ni siquiera traen consigo su Documento Personal de Identificación (DPI). El protocolo lo contempla así: se les entrega una boleta para tramitarlo de forma gratuita y que les sea entregado en sus comunidades de origen. Pero el plan va mucho más allá de la asistencia documental.
El verdadero núcleo de la estrategia consiste en escuchar a cada persona para identificar las habilidades y conocimientos adquiridos en el extranjero. El objetivo es canalizar ese capital humano hacia dos vías principales: la certificación de sus competencias para que sean atractivos para la iniciativa privada en Guatemala, o bien, su inclusión en los programas de Trabajo Temporal en el extranjero que promueve el Ministerio de Trabajo, ofreciendo una vía de migración regular y segura.
PIE DE FOTO:
Solo la semana pasada, los centros de recepción atendieron a 1,055 guatemaltecos, 972 de ellos provenientes de Estados Unidos y 83 de México.
Foto: Sergio García