Originarios de Venezuela, Cuba, Haití, Honduras, El Salvador y Guatemala se concentran los días martes y jueves de cuatro a ocho de la noche para practicar este deporte

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Niños y jóvenes hijos de personas refugiadas y migrantes han formado el primer equipo de básquetbol que busca la integración social, quienes participarán en equipos locales en la Frontera Sur
Los niños son originarios de Venezuela, Cuba, Haití, Honduras, El Salvador, Guatemala los alumnos se concentran los días martes y jueves de cuatro a ocho de la noche para practicar el deporte ráfaga.
En esta ciudad fronteriza, hay decenas de jóvenes y niños que acuden a practicar el baloncesto de forma regular en las diversas canchas promoviendo la multiculturalidad, mientras que otros se profesionalizan para seguir su camino en la ruta
Walmer Escobar Miguel, coordinador del CEDECO en Tapachula, señaló que tendrán el respaldo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), quien brindará uniformes y balones para poder seguir atendiendo a los menores.
Detalló que van a empezar con los torneos locales en la liga de la Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto (ADEMEBA)
El objetivo es poder llegar a los torneos nacionales con la ayuda de los Coach, Richard Lo y Walmer Escobar Miguel que estarán entrenando a los niños, jóvenes e incluso mujeres que ya empiezan a conformar los grupos de basquetbol.

PIE DE FOTO:
Niños y jóvenes hijos de personas refugiadas y migrantes han formado el primer equipo de básquetbol que busca la integración social.
Foto: Sergio García