Algunos migrantes han optado por acudir al PJF para interponer amparos y las autoridades les han concedido la suspensión
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- A cinco meses del cierre de la aplicación de la CBP ONE por sus siglas en inglés, en el gobierno de Donal Trump, ha surgido un mercado negro de venta de visas permanentes en la Frontera Sur de México.
El especialista en temas migratorios, José Luis Pérez Jiménez, destacó que algunos migrantes han optado por acudir al Poder Judicial Federal (PJF) para interponer amparos y las autoridades les han concedido la suspensión
Destacó que a raíz del cierre de programas que beneficiaba a migrantes de los países cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, ha aumentado de manera exponencial el número de suspensión provisional y definitiva en los juicios de amparo para obligar a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y al Instituto Nacional atienda en cada caso su solicitud respectiva.
Lamentó que el Instituto Nacional de Migración (INM), en vez de fomentar la migración en Chiapas y Tabasco haya cerrado sus oficinas de atención.
Por ejemplo, en las oficinas de Tapachula, donde está la subrepresentación de migración y la subdirección migratoria se han convertido en elefantes blanco.
El especialista, mostró un ejemplo de una suspensión de distrito en Tapachula, donde un juez le ordena al Instituto Nacional de Migración (INM), para que en un periodo de 10 días hábiles le expida una tarjeta de residente permanente.
Como esta dijo, tiene una gran cantidad de suspensiones provisional o definitiva, pero de nada sirve porque no hay nadie quien atienda y genera un verdadero caos, lo cual es a propósito al no cumplir la suspensiones provisionales o definitivas provocan que surja un mercado negro de tarjetas.
Recordó que muchos migrantes se desesperan y al no ver una solución, en contubernio con activistas y abogados encuentran documentos originales auténticos, donde un migrante se va al Aeropuerto ya que el único documento que les permite transitar es el de residente permanente.
Consideró que en la frontera sur, se ha convertido en un caos, porque de nada sirve que la Comar, le haga la entrevista de elegibilidad a los migrantes y todo el proceso legal y si el Instituto Nacional de Migración a la subdirección de migración no lo recibe nadie, sino un guardia de seguridad privada y es donde busca obtener su residencia permanente en el mercado negro.
Por ello, se necesita que la contraloría social, haga una auditoría interna de gabinete en la forma en que se están emitiendo la residencia permanente de enero a la fecha.
Pidió a los diputados federales y locales que tienen la comisión de migración que acudan a realizar una visita e investiguen en la subdirección federal del INM para dar atención y trámites del Instituto Nacional de Migración y fomentando la venta de visas permanentes.
Por lo que mientras, no se gaga una limpieza interna, Tapachula, se está convirtiendo en un embudo perjudicando a los migrantes.
PIE DE FOTO:
A cinco meses del cierre de la aplicación de la CBP ONE, ha surgido un mercado negro de venta de visas permanentes en la Frontera Sur de México.
fOTO: Sergio García