El próximo miércoles, podría salir una nueva caravana denominada marcha por la Dignidad, la Paz y Justicia que tendrá su fin único de llegar a la Ciudad de México
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Será el próximo miércoles, que podrían salir en una nueva caravana denominada marcha por la Dignidad, la Paz y Justicia que tendrá su fin único de llegar a la Ciudad de México donde puedan tramitar sus documentos.
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, convocó a la población extranjera varada en Tapachula, a sumarse a esta caminata para que salgan por la carretera costera ya que en esta ciudad, están cerradas las oficinas para los trámites de cientos de personas.
Son alrededor de 60 mil migrantes que quedaron varados en Tapachula, ante el cierre de la Oficina de Regularización Migratoria, «Si las autoridades federales atendieran de mil diarios, en menos de 15 días se podría resolver esta crisis humanitaria y se resolvería algo, porque esta administración está trabajando de manera terrible».
Añadió que la Oficina de Regularización Migratoria, ha cerrado en tres ocasiones en esta administración, porque no atienden a los extranjeros», ahora solo atiende a unas 80 personas, pero hace 3 años atendían a unas mil personas».
Por ello, hicieron un llamado a la paz, a la cordura, a la civilización para que se sienten en el tema de la movilidad humana para que ya no ocurra en Tapachula, ya que tampoco la sociedad de este municipio merece tener este problema.
Manifestó que van a imprimir una gran cantidad de amparos federales para que lo firmen todos los migrantes para que puedan caminar de manera masiva con destino a alguna ciudad para que puedan tener mayor facilidad para obtener documentos.
Refirió que también, viene una nueva oleada de personas de Centroamérica, Perú, África, Haití, por lo que se necesita que México, se independice de su política migratoria en cuanto está sucediendo en Estados Unidos.
García Villagrán, destacó que por la Frontera Sur, pasa y entra de todo por ejemplo en la entidad hay 29 retenes y más de 12 mil elementos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM), por donde pasan autobuses con extranjeros y no son detectados.