Dice CDH que ha aumentado 300 % la migración venezolana
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Cientos de migrantes venezolanos, cubanos, haitianos, peruanos y ecuatorianos cruzaron mediante balsas, el río Suchiate que sirve de división política de México y Guatemala para internarse a México y empezar su travesía a los Estados Unidos.
Los venezolanos cruzan la frontera de México con Guatemala, a plena luz del día y sin la presencia de ningún Agente del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes han abandonado la zona, dejando el paso libre a los extranjeros que son cruzados por los balseros.
En su mayoría están pasando personas venezolanas, quienes han huido de la crisis política, económica, social y con la idea de poder trabajar en los Estados Unidos, pero tienen que cruzar México para poder llegar a la Frontera Norte.
El migrante venezolano, Denise Garay, ingresó este miércoles, por la mañana y tomó un colectivo para Tapachula, pero fue regresado a la frontera de Guatemala con México, por lo que está a la espera de una respuesta de migración.
Este sudamericano, hizo un posgrado de Doctorado en su país, posteriormente migro a Colombia, donde estuvo siete años, por lo que en los últimos días decidió salir para México y su meta es llegar a los Estados Unidos.
“La idea es llegar allá para trabajar, mandar dinero y ayudar a los familiares que tenemos en Venezuela, como a mi mamá, mis hermanos, porque la situación no está buena allá”.
Junto a 10 venezolanos más llegó a Ciudad Hidalgo, a unos metros del río Suchiate, donde está con la incertidumbre de poder avanzar a la Frontera Norte o esperar a un grupo de sus compatriotas que están a la espera de camiones que migración les va a otorgar.
Vía telefónica, Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), destacó que un buen porcentaje de venezolanos traen citas de la CBP ONE, pero hay una completa desorganización de la delegación de Chiapas, lo que ha provocado una migración desordenada y un riesgo para las personas que van caminando.
“La población venezolana tiene una constante de aumento de un 300 %, esta igual que la población asiática proveniente de China. La población venezolana es atípica ellos vienen sobreviendo, toda la geografía mexicana esta llena de migrantes venezolanos quienes están mendigando en las calles, donde muchas mujeres están dedicando al sexo servicio”.
Denunció que lo único que hacen las corporaciones estatales y federales, presuntamente los extorsionan para dejarlos pasar, ya que migración se ha desentendido de la migración.
Otro de los migrantes que cruzó con su familia, Víctor Carrillo, denunció que no hay atención del Instituto Nacional de Migración (INM), por lo que están a la espera de poder moverse a la Frontera Norte en camiones o seguir esperando, aunque los recursos se han terminado.
Desde hace 45 días, abandonó su país y su trabajo de rectificador de motores, porque la situación económica cada día es más crítica.
“Al gobierno de México, le pido que sea imparcial, que no apoye a ese gobierno, que el oficialismo no sirve, tengo 23 años para mí no sirve”.
PIE DE FOTO:
Cientos de migrantes venezolanos, cubanos, haitianos, peruanos y ecuatorianos cruzaron mediante balsas, el río Suchiate.
Foto: Sergio García