Se espera un alivio y que se mejore el trato que se le debe dar a los migrantes
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Activistas mexicanos y migrantes varados en la Frontera Sur, consideraron que la reunión de carácter bilateral cobra gran relevancia, por el tema de la migración irregular que cruza México y piden mejorar el sistema migratorio
José Antonio Chol Ruiz, miembro del Bloque de Organizaciones de Izquierda Siempre, explicó que la preocupación de Andrés Manuel López Obrador, es que las personas de Centroamérica y sobre todo de Guatemala, puedan tener mejores oportunidades y un buen trato.
“La preocupación de López Obrador, sobre todo lo de Guatemala, que es a lo que viene el presidente es para ver cómo ven la cuestión migratoria vayan mejorando, no estén yendo y atravesando los peligros que pasan aquí en México, realmente es buscarle solución verdad porque es grave lo que están pasando los pobres centroamericanos que pasan acá por México, ya que han sido extorsionados por las mismas autoridades migratorias como los policías por lo que es preocupante lo que sucede en la Frontera Sur”.
Con la reunión de ambos mandatarios, Chol Ruiz, detalló que este encuentro es trascendental y se espera un alivio y que se mejore el trato que se le debe dar a los migrantes.
El migrante de Honduras, Rodolfo, quien viaja con su familia, pidió al presidente de México, que, si realiza su gira en Tapachula, brinde empleos, oportunidades y les puedan otorgar un apoyo para poder quedarse en el país, porque vienen huyendo de los mareros porque les han pedido piso.
“Pedí una oportunidad con mi familia que nos apoye y que nos abra las puertas pue para quedarnos en México viviendo al gobierno mexicano, además solicitan que el sistema migratorio sea más flexible y que nos apoye a todos los migrantes que venimos, no es fácil de nuestro país para luchar como migrante”.
Otra de las migrantes que se encuentra en Tapachula, en busca de refugio, es la salvadoreña, Xiomara del Castro Cruz, quien huyó de su país, por el supuesto acoso de la policía quienes buscan pandillas.
Este grupo de personas dejaron todo y salieron con lo poco que tenían, por lo que han llegado a la Frontera Sur, en esta ocasión le piden al jefe del ejecutivo, que les puedan brindar una estancia permanente.
“Nosotros queremos en México, porque ya estamos aquí y ya sabemos el ambiente de aquí y arriesgarse con los hijos es mucho riesgo, por lo que pedimos que se mejore el sistema migratorio para que los migrantes puedan brindar una documentación para que ellos puedan estacionarse en un solo lugar y ya no se corre peligro”
César García Jiménez, de Procentro Tapachula, consideró que entre México y Guatemala, siempre se ha tenido buenas relaciones en cuanto a lo económico, lo político, en lo social, mientras lo que ha venido a descomponer es el tema de migración.
“Esta oportunidad que tienen los secretarios de Relaciones Exteriores, de estar siguiendo con esta comunicación que fluye entre México y Guatemala, deberían aprovechar para fincar mejores reglas de operación para que todo sea más fácil y no impedirles el tránsito legal a los migrantes”.
Consideró que México, no debe ser tan radical como Estados Unidos, pero sí establecer una ficha técnica para todos aquellos migrantes que transitan por Guatemala y México, para saber quiénes son, dónde van a trabajar y tener un mejor control de la migración.
PIE DE FOTO
Activistas mexicanos y migrantes varados en la Frontera Sur, consideraron que la reunión de carácter bilateral cobra gran relevancia.
Foto: Sergio García
