Este miércoles, acudieron a las oficinas del Poder Judicial a interponer más de 500 amparos

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Foto. Sergio García

Tapachula.- Más de 550 juicios de amparo fueron interpuestos ante los jueces federales al sur de este municipio por parte del Centro de Dignificación Humana (CDH) y decenas de migrantes de Venezuela, África, Cuba, Centroamérica, Haití, Perú y otras nacionalidades.
Esta multitud de migrantes en su mayoría de sudamérica, expuso que su principal petición es que los dejen avanzar, por ello, acudieron con los jueces federales para que las autoridades les ayuden con sus trámites de las visas por razones humanitarias y les dejen transitar libremente y no los retornen de nuevo a Tapachula.
La idea de ampararse ante un Juez Federal, para que a cada persona que se encuentre en esta ciudad, se le respete sus garantías contempladas en el Artículo Primero de la Constitución Política
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, anunció que ya se cuenta con un diálogo con autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) para que puedan atender a esta población de extranjeros.
“Lo tengo que decir, ya hay un diálogo con migración nos quiere enviar a diferentes oficinas, pero estamos pidiendo ir en una sola oficina con todo este grupo, sería en la aduana de Cerro Gordo en Huixtla”.
La única solicitud es que se entreguen documentos con validez en todo el territorio nacional, tal y como lo marca el artículo 52 de la Ley de Migración, que no haya inventos
“Nosotros estamos pidiendo en el amparo que el documento que se les entregue tenga una vigencia por un año y que tenga validez oficial en todo el territorio nacional, por lo que ahora, no se tienen que detener en la frontera norte”.
De acuerdo a García Villagrán, la atención que van a recibir de las autoridades de migración, es a la hora que ellos comenten, estarán listos.
Y en caso, de no recibir la atención en las próximas horas, podrían enfilarse a caminar el próximo viernes sobre la carretera costera, porque si no quieren marchas o caravanas la única opción es que se tenga la atención a la población extranjera
Al concluir la entrega de los documentos al personal de guardia que estaba al interior del Poder Judicial, los migrantes retornaron al Parque Bicentenario, donde se organizarían para esperar que sean atendidos por las autoridades del Instituto Nacional de Migración.