Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Autoridades de la Secretaría de Salud en la Jurisdicción Sanitaria VII entregó la certificación de entornos saludables, seguros y libres de vectores de: mercados, plazas, tianguis, panteones, rastro y parque Central Miguel Hidalgo.
La representación del jefe de la jurisdicción Sanitaria, VII Humberto Luciano Pérez Rosales, Secretario técnico JSVII dijo que del mes de octubre a la fecha llevan 950 toneladas de cacharros recogidas desde octubre a la fecha.
Por lo que aseguró que Tapachula, tiene el 80 % en la reducción de casos de dengue, esta ciudad siempre ha sido un foco de dengue y enfermedades transmitidas por el vector.
Ahora, la ciudad está fuera del top 10, Tapachula, se encuentra en el lugar número 20 de las primeras 10 ciudades del país, por lo que agradeció a los ciudadanos que han ayudado en las campañas.
Asimismo, el Secretario de Salud Municipal de Tapachula, Francisco Castillo Ordoñez, señaló que vienen realizando una labor importante coordinarse con las demás secretarías y la jurisdicción sanitaria VII para tener entornos saludables.
El funcionario de salud, remarcó que los índices de dengue, zika y Chinkungunya son enfermedades transmitidas por vectores estaban muy elevados cuando iniciaron la administración.
Sin embargo, con las acciones que se han realizado por lo que agradeció a los ciudadanos por haberse sumado ya que los resultados son palpables.
En cuanto al descacharramiento, pueden consultar la página oficial del ayuntamiento pueden ver el calendario de las actividades que se están realizando.
Asimismo, dijo que el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, es uno de los rubros más importantes, por ello, les ha encomendado brindar atención puntual a todas las colonias en temas de descacharramiento.
PIE DE FOTO:
Autoridades de la Secretaría de Salud en la Jurisdicción Sanitaria VII entregó la certificación de entornos saludables, seguros y libres de vectores de: mercados, plazas, tianguis, panteones, rastro y parque Central Miguel Hidalgo.
Foto: Sergio García