A unos 100 metros del punto migratorio del Ejido Viva México para pedir que se les pague la quincena 12 en forma tradicional

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), del bloque democrático, mantienen un bloqueo carretero a unos 100 metros del punto migratorio del Ejido Viva México para pedir que se les pague la quincena 12 en forma tradicional.
Gabriel Díaz Ordoñez, secretario de la organización V del CNTE en Tapachula, señaló que los docentes están enardecidos por la falta de pago “lo dijimos el viernes pasado habían advertido que iban a intensificar las actividades”
El líder de los docentes hizo un llamado a las autoridades estatales para que llame a los pagadores para que liberen los pagos para más de 25 mil.
“El cansancio es para que el compañero docente de base se canse y se vaya a la tarjetización y lo cobre vía electrónica, sin embargo, esa no es la solución porque la ley marca que el patrón debe pagar en Cheque o en Efectivo”
Dentro de las afectaciones que podrían dejarles es el impuesto de la anualidad y los pagos a la banca privada, por ello, el rechazó a la tarjetización.
La preocupación es que se acerca la quincena 13 y es una afectación directa al bolsillo de cada uno de los docentes en Chiapas
Los ánimos entre algunos ciudadanos y el magisterio, han subido de tono, debido a que cientos de personas quieren pasar con sus unidades, el transporte público, por lo que lo tienen que hacer caminando.
Los docentes están otorgando paso libre a las personas que van en ambulancias y en autobuses.
En tanto que el delegado de gobierno región Soconusco, Jorge Matali Loarca, añadió que la Secretaría de Educación, está trabajando para liberarles sus cheques y en breve procedan a liberar la carretera.
Añadió que desde el viernes pasado, hay atención al tema, por lo que pidió a la población paciencia porque en breve se liberara la carretera

PIE DE FOTO:
Maestros de la CNTE, mantienen un bloqueo carretero a unos 100 metros del punto migratorio del Ejido Viva México.
Foto: Sergio García