Se han organizado a través de las plataformas de Tik Tok y Whatsapp, por lo que han intentado que la salida de la caravana sea de manera sorpresiva
Jhonatan González NOTICIAS
En silencio y con temor a ser detenidos por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), fue como una nueva caravana de unos 300 migrantes centroamericanos salieron durante las primeras horas de este jueves de Tapachula, Chiapas, con rumbo hacia Pijijiapan donde esperan les ofrezcan un salvoconducto.
Esta es la segunda caravana del 2025 que inicia su travesía desde la frontera sur del país con la esperanza de obtener la Forma Migratoria Múltiple (FMM), la cual les permite transitar de manera libre por 20 días en territorio nacional, para intentar llegar a la frontera con Estados Unidos.
En entrevista Darinel Ramírez de nacionalidad venezolana, indicó que debido al hostigamiento que aún existe por parte de migración, las últimas caravanas del año y las primeras dos del 2025, se han organizado a través de las plataformas de Tik Tok y Whatsapp, por lo que han intentado que la salida de la caravana sea de manera sorpresiva.
“Nosotros lo que queremos es marchar tranquilos, que la migración solamente nos dejen circular tranquilos, que nos deje circular, eso es lo que queremos, no solamente yo, todo lo que nos encontramos presente queremos circular tranquilos, pacíficamente. Nadie se quiere quedar acá, todo el mundo quiere seguir adelante, todo el mundo tiene una meta”, aseveró.
Entre los migrantes se encuentran personas de nacionalidad haitiana, africana, venezolana, hondureña, entre otras, quienes desde que llegaron a Tapachula desde hace más de una semana, optaron por pernoctar en hoteles o lugares que no estén a la vista de las autoridades migratorias, debido a que han estado en vigilancia permanente en los parques y otros sitios públicos.
Omar Guzmán, otro de los migrantes de Venezuela que también emprendió el viaje este jueves, expuso que conforme se acerca el 20 de enero, fecha en la que Donald Trump tomará protesta como presidente de Estados Unidos por segunda ocasión, las políticas migratorias de México se vuelven más estrictas y engañosas.
“Tenemos miedo inmigración, quien no tiene miedo a inmigración, quien no tiene miedo de aquí, que la inmigración no nos ayuda, que nos dejan presos. Vea lo que nos está diciendo el Señor y vea lo que nos dice inmigración (…) Nos dice que nos van a ayudar, que nos van a ayudar. El que tiene sitio igual nos van a ayudar y nos dan un permiso, pero llegan a inmigración y te detienen tres días. Es lo que dice, no es lo que digo yo, es lo que dice el pueblo, es lo que dice todos los inmigrantes que estamos aquí sufriendo”, expuso.
A diferencia de otras caravanas, la que actualmente camina por la ruta de la costa tiene la esperanza que les puedan ofrecer en Pijijiapan el documento para transitar de forma libre como lo hicieron con el grupo anterior, por ello en su primer día avanzaron más de 40 kilómetros y esta noche avanza hacia el municipio de Huixtla.
PIE DE FOTO:
En silencio y con temor a ser detenidos por agentes del INM, fue como una nueva caravana de unos 300 migrantes salieron de Tapachula.
foto. Jhonatan González