Es un insecto que ingresa al árbol donde realiza cavidades y se alimenta de la savia, seca a los ejemplares y aumenta la plaga

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Francisco Javier Jiménez González, director de la Reserva de la Biósfera del Volcán Tacaná, informó que se mantiene una plaga llamado descortezador de pino, un insecto que ingresa al árbol donde realiza cavidades y se alimenta de la savia, seca a los ejemplares y aumenta la plaga.
“Esta plaga se ha ido esparciendo por las condiciones del clima, los vientos, como es un insecto volador el aire lo dispersan y el mismo volcán como barrera del viento se ha ido moviendo”, explicó el biólogo.
En la zona se cuenta con 2,500 hectáreas de pino y han de ver afectadas unas 500 hectáreas, un número importante por lo que se ha estado conteniendo y ha avanzado en lugares donde no se ha estado conteniendo del lado del atlántico.
Por ahora, se ha estado monitoreando y han tenido resultados cualitativos importantes y el proceso del bosque está en recuperación.
Jiménez González, sostuvo que cuentan con una iniciativa que ya tiene varios años, un proyecto piloto donde se están vacunando árboles de pino, donde se está poniendo una pastilla hormonal donde se les dice a los insectos que es un árbol ocupado, aunque no este, lo cual ha estado limitando la plaga del lado mexicano.
Destacó que han dialogado con el lado de Guatemala, para ver si es posible que se inicie algunas iniciativas pilotos para trabajar en el caso de la plaga que está dejando con árboles muertos y sino que se busca trabajar con árboles vivos.

pie de foto:
Francisco Javier Jiménez González, director de la Reserva de la Biósfera del Volcán Tacaná, informó que se mantiene una plaga llamado descortezador de pino.
Foto: Sergio García