Buscan la residencia permanente para quedarse a trabajar en México o en la Frontera Sur
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Migrantes de distintos países formados de manera ordenada y con citas de registro correspondiente al mes de noviembre, son atendidos por el personal de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ubicada en el corazón de Tapachula.
Un funcionario con un megáfono en mano y dando instrucciones a los extranjeros que han quedado varados por las medidas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ahora buscan la residencia permanente para quedarse a trabajar en México o en la Frontera Sur.
Este funcionario perteneciente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) es acompañado por policías federales que se encargan de resguardar el inmueble y brindan seguridad.
Así también, les piden a los migrantes no colocarse en medio de la calle para no causar algún accidente vial, mientras realizan su fila para poder esperar ingresar al inmueble donde según los migrantes se ha agilizado de manera leve la atención.
“A partir de diciembre, vimos que el personal nos atiende un poco más rápido, ahora nos dan cita para la entrevista de la elegibilidad o grabada, para nosotros” señaló un migrante cubano mientras estaba formado.
Son los días lunes, cuando en esta oficina de la COMAR, se llena con la presencia de decenas de migrantes en su mayoría centroamericanos, suramericanos y haitianos.
PIE DE FOTO:
Migrantes de distintos países formados de manera ordenada son atendidos por el personal de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
Foto: Sergio García