Se incrementan las sanciones de cárcel de 10 a 30 años, para quien incurra en esta actividad ilícita
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Foto. Sergio García
Tapachula.- El Congreso de Guatemala, aprobó ayer, martes las reformas a la Ley de Migración, las cuales endurecen las penas y vinculan con el tráfico de personas y sus penas. Las reformas, proponen sanciones severas a los traficantes de personas conocidas como “Coyotes”.
Con esta nueva ley, se incrementan las sanciones de cárcel de 10 a 30 años, para quien incurra en esta actividad ilícita. Se promueve la persecución penal para quienes se vean involucrados en estos hechos y se fortalecen las acciones para combatir el tráfico de personas.
En tanto que el gobierno de Guatemala, informó que la Iniciativa de Ley presentada por el jefe del Organismo Ejecutivo el pasado 14 de enero, contenía reformas a la ley de migración con ampliación de las penas de 10 a 30 años de cárcel contra traficantes de personas.
La aprobación de las reformas en el Congreso se produce a 15 días de ser presentada y quedó plasmada en el Decreto 5-2022, lo cual pone de manifiesto el compromiso de los diputados en el combate del crimen organizado detrás del tráfico ilegal de seres humanos.
El gobierno de Guatemala, reiteró la invitación a los países de Centroamérica y México a sumarse al esfuerzo regional de reducir la migración irregular y homologar las penas contra este delito.
Específicamente, hace un llamado a los Estados Unidos para incluir dentro del tratado de extradición, el tráfico ilícito de migrantes para que sea más efectiva lucha contra esta práctica criminal
En tanto que el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), señaló que el objetivo es sancionar penalmente a los responsables de promover en Guatemala, el delito de tráfico ilícito de personas en sus distintas variantes.