Piden a la CNDH, SEGOB y al INM, que atienda la situación de las personas

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

En menos de 24 horas, unos 1,000 migrantes, se unieron a la caravana de personas salió el lunes por la mañana de Tapachula, incrementando su número a 8,000 personas al recorrer los municipios de Huehuetán y Tapachula, con unos 35 kilómetros y a unos 80 de los límites de la frontera de México con Guatemala.
Este éxodo de migrantes, partió a las cuatro de la madrugada de la comunidad de Álvaro Obregón y caminó por la carretera unos 20 kilómetros hasta Huehuetán donde descansan para evitar las altas temperaturas y lluvias.
Irineo Mujica Arzate, director de la Organización Pueblos Sin Fronteras, aseguró que el número de personas va creciendo, por lo que no se explica de dónde sale tantos migrantes, por lo que pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y al Instituto Nacional de Migración (INM), que atienda la situación de las personas.
“Migración, el Comisionado Francisco Garduño, es su deber, por razones humanitarias, él tiene la obligación de atender la crisis migratoria, esto es una ventana de Tapachula, mira los africanos, ni siquiera los invitamos porque la situación es 1,000 veces en su país, porque los deportan”.
El migrante de Colombia, Luis Fernando, solicitó al gobierno de México, que les ayude con documentos temporales como un gesto noble y humanitario con los extranjeros para que les otorgue un corredor libre de tránsito o algún permiso para que puedan seguir.
Indicó que cientos de migrantes no cuentan con recursos para poder avanzar, ya que las autoridades mexicanas han implementado “Contención”, para mantenerlos en Tapachula.
Este migrante en su país era comerciante, huyó por las extorsiones de grupos criminales, por ello, decidió salir y empezar su travesía en unos 6 países y 20 días caminando desde la frontera de México y se ha unido a la caravana, porque es la única vía para poder llegar a su destino.
El activista mexicano y defensor de los derechos humanos, indicó que esperan la negociación con el Instituto Nacional de Migración (INM), para que puedan otorgarles documentos y darles la oportunidad de salvarle la vida para no arriesgarse a ser secuestrados.
Desde inicios de este mes, Mujica Arzate, empezó a solicitar al Instituto Nacional de Migración (INM), que atendiera la crisis migratoria para evitar salir en caravana, debido a la llegada de miles de personas a Tapachula.
El migrante de Guatemala, Douglas Bryan, uno de los voluntarios que ayuda a coordinar esta caravana, explicó que entre el lunes y martes, se ha incrementado el número de personas, quienes abarcan cerca de dos kilómetros de largo la caravana.
“Hoy, nos quedamos en Huehuetán, mañana Huixtla, está muy difícil salimos a las 5 de la mañana para avanzar rápido, pedimos ayuda que nos otorguen las visas o un permiso de 45 días para avanzar y llegar a la frontera”.
Los migrantes se instalaron en el parque Miguel Hidalgo, de Huehuetán sus alrededores para descansar este martes, para proseguir su camino a unos 20 kilómetros de Huixtla.

PIE DE FOTO:
En menos de 24 horas, unos 1,000 migrantes, se unieron a la caravana de personas que salió de Tapachula.
Foto: Sergio García