El Ayuntamiento, el Sapam y la Conagua oficializaron un convenio para la elaboración del Plan Maestro de Drenaje y Saneamiento

Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- En un hecho sin precedente, autoridades municipales y federales firmaron un acuerdo clave para transformar la gestión del agua en esta ciudad. El Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) oficializaron un convenio para la elaboración del Plan Maestro de Drenaje y Saneamiento, además de desarrollar el proyecto ejecutivo y construir una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Durante la ceremonia, la alcaldesa Fabiola Ricci Diestel subrayó la relevancia histórica del acuerdo, que establece las bases para un proceso integral de recuperación ambiental. “Con este plan damos el primer paso para limpiar nuestros ríos y combatir la grave contaminación que afecta a San Cristóbal. Lo hacemos en unidad con la ciudadanía y en coherencia con las políticas ambientales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó.
El director de Sapam, Carlos Alberto González de León, remarcó que esta acción responde a una demanda urgente de la población y cumple con la Recomendación 72/2020 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). “Este convenio nos compromete con el presente y el futuro de la ciudad. Impulsaremos una cultura del cuidado del agua y construiremos la infraestructura necesaria para tratar adecuadamente las aguas residuales”, indicó.
Por su parte, Felipe Irineo Pérez, titular del Organismo de Cuenca Frontera Sur de CONAGUA, resaltó la trascendencia del acuerdo como parte de una estrategia hacia el uso sostenible del agua en Chiapas. “La protección de los ríos Amarillo y Fogótico es crucial para evitar descargas contaminantes. Este pacto interinstitucional es una inversión en el bienestar de las futuras generaciones”, expresó.

La firma de este convenio da inicio a una etapa de planificación y ejecución técnica que busca cumplir con estándares nacionales e internacionales de saneamiento, beneficiando directamente a miles de habitantes del municipio.

PIE DE FOTO:
Fabiola Ricci Diestel subrayó la relevancia histórica del acuerdo, que establece las bases para un proceso integral de recuperación ambiental.
Foto: Félix Camas