Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- Alrededor de 60 personas, entre estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y trabajadores del Poder Judicial de la Federación, se manifestaron en contra de la Reforma Judicial que actualmente se discute a nivel nacional.
La marcha partió del auditorio Manuel José de Rojas, ubicado en la esquina de las calles Creencio Rosas y Niño Héroes, y se dirigió hacia el Museo de San Cristóbal (MUSAC). Durante el trayecto, los manifestantes corearon consignas como «¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma!», en clara oposición a los cambios propuestos en la estructura del Poder Judicial.
En entrevista, varios de los participantes expresaron su preocupación por lo que consideran violaciones a los derechos humanos que podrían derivarse de la reforma. Señalaron que diversas universidades a nivel nacional se han unido a esta causa, destacando la importancia de defender la autonomía del Poder Judicial.
Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es la propuesta de que los magistrados sean elegidos por voto popular. Los manifestantes argumentaron que esta medida debilitaría la imparcialidad y la eficacia en la impartición de justicia, al no reconocer la experiencia y la trayectoria necesarias para ocupar dichos cargos.
«Sabemos que existe corrupción dentro del Poder Judicial, pero ya contamos con mecanismos para combatirla. Sin embargo, consideramos inconcebible que los magistrados sean electos por el pueblo, pues eso socava la justicia», comentó una trabajadora del Poder Judicial.
La marcha se desarrolló de manera pacífica, sin que se reportaran incidentes mayores. Los manifestantes hicieron un llamado a la ciudadanía para informarse sobre las implicaciones de la Reforma Judicial y sumarse a las acciones de resistencia en defensa del sistema judicial del país.

PIE DE FOTO:
Alrededor de 60 personas, entre estudiantes y trabajadores del Poder Judicial de la Federación, se manifestaron en contra de la Reforma Judicial.
Foto: Félix Camas