Félix Camas CORRESPONSAL/NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- En un acto histórico para la gestión del agua, 37 representantes de 111 organizaciones comunitarias de agua y saneamiento provenientes de diversos municipios, se reunieron en la Asamblea Estatal de Organizaciones Comunitarias de Agua y Saneamiento.
Este encuentro, tuvo lugar en esta ciudad y fue convocado por la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS), la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Chenalhó (APAMCH) y el Organismo Municipal de Servicios Comunitarios de Agua y Saneamiento (OMSCAS).

La asamblea, que contó con la participación de comunidades de Chenalhó, Sitalá, Berriozábal, La Trinitaria, Tenejapa, Chalchihuitán, Oxchuc y Chamula, tuvo como objetivo principal la conformación de una red estatal que aglutinara a las organizaciones comunitarias de agua y saneamiento del estado.
Entre los temas prioritarios se destacó la necesidad de visibilizar las problemáticas que enfrentan en torno al acceso al agua y saneamiento, así como la promoción de la gestión comunitaria del agua en el marco del Artículo 27 Constitucional.
En un escrito, la Asociación Civil Cántaro Azul dio a conocer que uno de los puntos centrales fue la demanda al nuevo gobierno de atender de manera urgente la falta de acceso al agua y saneamiento en las comunidades rurales e indígenas, un problema que afecta a miles de personas en la región.
Tras el consenso entre los asistentes, se conformó la Red Defensora de Agua de Chiapas (REDACH), la cual quedó integrada por una directiva conformada por tres mujeres y dos hombres. María Luisa Gómez fue nombrada Presidenta, Sabino Pérez Gómez Vicepresidente, Paulina Juárez León Secretaria, Sandra Elena Cruz Domínguez Tesorera y Eusebio Pérez Aguilar como Vocero.
En el cierre de la asamblea, la nueva directiva de la REDACH leyó un comunicado conjunto, posicionándose frente a las reservas de la reforma constitucional del Artículo 27, destacando la importancia de la gestión comunitaria del agua como un derecho fundamental y exigiendo su reconocimiento formal en la Carta Magna.

PIE DE FOTO:

La asamblea tuvo como objetivo principal la conformación de una red estatal que aglutinara a las organizaciones comunitarias de agua y saneamiento del estado.

FOTO: Félix Camas