Exigen al Estado que el debate nacional debe concentrarse en el corazón de las madres buscadoras, tras el hallazgo del centro de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco
Jhonatan González NOTICIAS

Desde la Plaza de la Paz en San Cristóbal de Las Casas en la región de los Altos de Chiapas, colectivos, organizaciones civiles y familiares de desaparecidos , se sumaron al luto nacional con el encendido de 400 velas y la colocación de 400 pares de zapatos, para exigir al Estado que el debate nacional debe concentrarse en el corazón de las madres buscadoras, tras el hallazgo del centro de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco.
Al emitir el pronunciamiento, la vocera del Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas, indicó que el desastre también se encuentra en el territorio chiapaneco, ya que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPNDO), Chiapas tiene mil 516 personas desaparecidas al día hoy , de los cuales mil 152 son hombres y 364 mujeres.
“En Chiapas no somos ajenos, en los últimos días de diciembre del 2024, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Comisión Estatal de Búsqueda informaron sobre la localización de 25 fosas clandestinas en los municipios de La Concordia y Palenque, Chiapas; con 31 cuerpos encontrados, 29 de ellos del sexo masculino y dos del sexo femenino, hechos que solo dan certeza de la grave crisis de violencia y desaparición”, precisó.

Agregó que de enero a marzo de 2025 en el estado sureño del país se han emitido 83 fichas de búsqueda de población de niñas, niños y adolescentes (NNA), de los cuales 27 aún continúan sin ser localizados.
En entrevista Pedro Faro integrante de la Coordinación de Incidencia del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, señaló que el hallazgo en Teuchitlán es el reflejo de una situación crítica sistémica del gobierno, ya que no están actuando a la altura de las circunstancias para acabar con el exterminio.
“Es necesario que las acciones institucionales sean mucho más contundentes para parar, que se investigue, que no haya más desaparecidos en toda la República mexicana. Ya estamos hartos, ya se ha generado una serie de situaciones que han desbordado toda situación límite y cada vez nos siguen sorprendiendo esta deshumanización que estamos encontrándonos a cada paso”, aseveró.
PIE DE FOTO:
Colectivos, organizaciones civiles y familiares de desaparecidos , se sumaron al luto nacional con el encendido de 400 velas y la colocación de 400 pares de zapatos.
Foto: Jhonatan González