La Exposición Nacional de Bonsái y Suiseki Mexicano, que permanecerá abierta al público hasta el 17 de agosto

Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- El Centro Cultural de los Altos, en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, es sede de la Exposición Nacional de Bonsái y Suiseki Mexicano, que permanecerá abierta al público hasta el 17 de agosto.

La muestra, impulsada por la Unión de Bonsái y Suiseki Mexicano, busca difundir y conservar estas expresiones artísticas, propiciando el encuentro de especialistas, coleccionistas, aficionados y visitantes.

Consuelo Ruedas Pérez, representante de Balam Bonsái y Suiseki, resaltó que entre las piezas expuestas se encuentran ejemplares de gran valor, como una sabina originaria de Comitán y piedras con notables cualidades estéticas, entre ellas una perteneciente al coleccionista queretano Bernardo Pavón.

En total, participan 16 expositores provenientes de distintas regiones de México, presentando árboles y piedras de Chiapas, Guadalajara, Puebla, Reforma y Las Margaritas, así como invitados internacionales de Venezuela y España.

El programa contempla exhibiciones, conferencias, talleres para todos los niveles, demostraciones en vivo, un curso de escritura japonesa y venta de insumos especializados. Entre los artistas destacados figuran Natale Posterado, de Venezuela; Salvador de los Reyes, de España; y Alejandro Arellano, de Guadalajara.

Los organizadores hicieron un llamado a la ciudadanía para asistir y descubrir el arte del bonsái —árboles en miniatura que reproducen paisajes naturales a escala— y del suiseki, disciplina dedicada a la apreciación de piedras con formas y texturas singulares.

PIE DE FOTO:

El Centro Cultural de los Altos, en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, es sede de la Exposición Nacional de Bonsái y Suiseki Mexicano.

Foto: Félix Camas