Resaltan la importancia de visibilizar la contribución de las mujeres en la cosmovisión de los pueblos, haciendo énfasis en la significativa presencia de los colores en diversos aspectos de la vida cultural y social

Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- En el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) de esta ciudad, se llevó a cabo la conferencia titulada «Explorando la feminidad y la cosmovisión a través de los colores», impartida por Yolanda Pérez Hernández, reconocida promotora de arte y cultura.
Durante la conferencia, Pérez Hernández resaltó la importancia de visibilizar la contribución de las mujeres en la cosmovisión de los pueblos, haciendo énfasis en la significativa presencia de los colores en diversos aspectos de la vida cultural y social. Desde los actos ceremoniales hasta la gastronomía y la indumentaria, los colores son testigos y protagonistas de la riqueza cultural de las comunidades.
«Se ven y se viven los colores», expresó la conferencista, enfatizando la necesidad de explorar diversas formas de expresión y manifestación cultural como herramientas para alcanzar un reconocimiento genuino de los derechos de las mujeres en las comunidades. Para Pérez Hernández, las obras son la conexión con la esencia de la feminidad y la cosmovisión, permitiendo explorar la belleza y la profundidad de las tradiciones arraigadas en las comunidades indígenas.
La conferencia ofreció una reflexión profunda sobre el papel de las mujeres en la preservación y transmisión de la cultura, así como sobre la importancia de reconocer su contribución en la construcción de la identidad cultural de los pueblos. Este evento constituyó un espacio enriquecedor para el diálogo y la reflexión sobre temas fundamentales para la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural en nuestra sociedad.

PIE DE FOTO:
En el Celali, se llevó a cabo la conferencia titulada «Explorando la feminidad y la cosmovisión a través de los colores».
Foto. Félix Camas