Principalmente en materia de derechos humanos a mujeres e infantes

Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas-. En el marco de su 27 Aniversario, la Asociación Civil Formación y Capacitación (Foca) enfatizó sobre la importancia de la atención a los migrantes, principalmente en materia de derechos humanos a mujeres e infantes y dio a conocer un informe sobre diversas actividades que han realizado recientemente, dónde enfatizaron que desde 1996 han trabajado en los derechos humanos, principalmente de las mujeres, así como a los pueblos desde una perspectiva de género e interculturalidad, además destacaron que de enero a la fecha en las Casas Día de Comitán de Domínguez, Tuxtla Gutiérrez y de esta ciudad, han ofrecido 2 mil 790 atenciones, dónde han acompañado de manera integral a 166 casos de solicitud de refugio y otros trámites migratorios.
Asimismo, informaron que en esos trámites migratorios se encuentran implicadas 369 personas, (160 mujeres, 64 niñas, 62 niños y 83 hombres) 77.5 por ciento corresponden a mujeres. Dentro de los logros y acciones también se encuentra la Red de Gestoras de la Frontera que involucra a mujeres que son parte de comunidades y organizaciones fronterizas de México y Guatemala del corredor central las que fungen como observatorio de derechos humanos de las mujeres.
En conferencia de prensa, los integrantes de esta Asociación Civil destacaron la creación de la Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migración que tiene coordinaciones desde El Salvador, Honduras, Guatemala y México, la cual se fundó desde hace 15 años, promoviendo los derechos a migrar y no migrar, además del programa de Género y Migración que esté año se ha dedicado a fortalecer estrategias para mejorar en diferentes aspectos.
Por último, enfatizaron que abonaron a la formación de 455 mujeres en movilidad, con talleres realizados en los espacios de las casas día de enero hasta junio de 2023.

PIE DE FOTO:
La Asociación Civil Formación y Capacitación enfatizó sobre la importancia de la atención a los migrantes.
Foto: Félix Camas