Señala que videos grabados por las propias Fuerzas Federales refieren que las personas asesinadas presentaban tiros en la cabeza es decir que podrían ser ejecuciones extrajudiciales
Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas dio a conocer que el pasado 31 de marzo del año en curso en la localidad Niños Héroes, del municipio de La Concordia, en donde, de acuerdo con testimonios, fueron asesinadas alrededor de 25 personas en el marco de un enfrentamiento entre la Guardia Nacional (GN) y un grupo armado.
«En estos hechos resultaron heridas y asesinadas personas de la población civil que se encontraban esperando el transporte conocido como Chalán para cruzar la presa La Angostura, quienes quedaron atrapadas en medio del fuego cruzado», citan en un comunicado.
De acuerdo a lo que tienen documentado, entre las 10:00 y 12:00 horas comenzaron a concentrarse unas 40 personas, entre las que se encontraban mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como personas mayores, en la rivera de la presa La Angostura para tomar el transporte que les cruzaría, junto con sus vehículos, de la comunidad Niños Héroes hacia Ignacio Zaragoza.
«En el fuego cruzado fueron asesinadas aproximadamente 25 personas, entre estas perdieron la vida diversos civiles y un sin número de personas resultaron heridas. Preocupa la circulación de videos grabados por las propias Fuerzas Federales en los que se refiere que las personas asesinadas presentaban tiros en la cabeza. Por los hechos posiblemente se trató de tiros de gracia, es decir que podrían ser ejecuciones extrajudiciales», citan.
Hacen un llamado al Estado mexicano a indagar esta masacre; así también a identificar las responsabilidades de la Guardia Nacional en el uso excesivo de la fuerza, asesinato de civiles y probables ejecuciones extrajudiciales, «investigaciones deben contemplar también la falta de prevención diligente por parte de la Guardia Nacional respecto a los lamentables hechos».
PIE DE FOTO:
El Centro Frayba hace un llamado al estado mexicano a indagar esta masacre; así también a identificar las responsabilidades de la Guardia Nacional en el uso excesivo de la fuerza.
Foto: Fèlix Camas
