Representantes de 86 comunidades y más de 33 líderes religiosos ungieron a Julio Pérez Pérez, presidente municipal electo y quien asumirá el cargo el próximo 1 de octubre

Jhonatan González NOTICIAS

En una ceremonia ecuménica realizada en la comunidad de Guadalupe Victoria municipio de Pantelhó, representantes de 86 comunidades y más de 33 líderes religiosos ungieron a Julio Pérez Pérez, presidente municipal electo y quien asumirá el cargo el próximo 1 de octubre.
Con la participación de líderes comunitarios, religiosos, ancianos y exintegrantes del grupo de autodefensas Los Machetes, el evento marcó el inicio de una nueva etapa para el municipio.
Pérez Pérez aseguró que la ceremonia se llevó a cabo en las montañas de los Altos de Chiapas con el objetivo de cerrar un ciclo de aproximadamente cuatro años de violencia, desplazamientos forzados y asesinatos provocados por la presencia de grupos armados.

“En Pantelhó ya no hay guerra, sino que ya germinó la paz. Estamos trabajando para que también retornen las familias desplazadas”.
Durante su intervención en idioma tzotzil, el alcalde electo aseguró que su administración se enfocará en erradicar la violencia y reconstruir el tejido social deteriorado por el conflicto.
“Pido la ayuda del gobernador Eduardo Ramírez. El conflicto en Pantelhó fue abandonado: no hay educación, no hay clínicas ni hospitales, y los caminos están destruidos”, denunció.
En este contexto, celebró como una “buena noticia” el anuncio de una ley de amnistía por parte del gobernador, medida que, según dijo, representa “una nueva oportunidad” para los involucrados en el conflicto, aunque advirtió que cualquier problema que surja deberá ser investigado a fondo por las autoridades.
Pérez Pérez delineó también los ejes principales de su próximo gobierno, comprometiéndose a garantizar la reapertura de escuelas, salud y a impulsar obras de infraestructura, con especial énfasis en la rehabilitación de caminos rurales.
“En Pantelhó ya no hay guerra. En mi gobierno no hablaremos de partidos políticos, hablaremos de benéficos para el pueblo (…) Si hay conflictos, será el gobernador quien encabece las investigaciones”, afirmó, haciendo un llamado a la unidad y a la paz entre los habitantes.
El acto culminó con un mensaje de esperanza, donde Pérez Pérez, quien se identificó como indígena tzotzil, agradeció la confianza del pueblo: “La oportunidad de cambio fue dada por la ciudadanía de Pantelho”.

PIE DE FOTO:
Con la participación de líderes comunitarios, religiosos, ancianos y exintegrantes del grupo de autodefensas Los Machetes, el evento marcó el inicio de una nueva etapa para el municipio.
Foto: Jhonatan González