Esta alianza se enmarca dentro del proyecto académico impulsado por el rector, cuyo eje central es la vinculación con los sectores sociales y productivos
Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

Palenque.- Con el objetivo de establecer estrategias conjuntas de capacitación y formación profesional, este lunes 22 de abril se llevó a cabo una reunión colaborativa entre Rubén Monroy Hernández, Director de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y Javier de Jesús Guizar Ovando, Director del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), Plantel Catazajá.
Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de generar alianzas estratégicas que fortalezcan las competencias técnicas de los trabajadores del estado, en particular en áreas vinculadas al desarrollo agropecuario y la agroindustria.
Para ello, se contempla la participación de instructores especializados de la FMEA-UNACH, en tanto que Guizar Ovando expresó el compromiso del ICATECH para diseñar e implementar cursos y talleres especializados, adecuados a los contextos regionales y enfocados en fomentar el emprendimiento rural como una vía para el desarrollo económico local.
Por su parte, Monroy Hernández destacó que esta colaboración permitirá involucrar activamente al personal docente y a los estudiantes de la Facultad Maya en procesos de capacitación práctica, alineados con las necesidades actuales del sector productivo.
Asimismo, subrayó que esta alianza se enmarca dentro del proyecto académico impulsado por el rector de la UNACH, cuyo eje central es la vinculación con los sectores sociales y productivos.
Como parte de los acuerdos preliminares, se propuso la realización de cursos de actualización técnica dirigidos tanto a productores como a estudiantes de la región, con el fin de mejorar su desempeño y promover la innovación en sus actividades.
Dijo que esta iniciativa representa un paso importante hacia la construcción de un modelo de capacitación regional más sólido, con enfoque en el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del capital humano en el norte de Chiapas.
PIE DE FOTO:
Ambas autoridades coincidieron en la importancia de generar alianzas estratégicas que fortalezcan las competencias técnicas de los trabajadores del estado.
Foto: Miguel Quiroz