Forma parte de un plan estratégico de vigilancia sanitaria que busca anticiparse a cualquier riesgo que pueda afectar la salud de las comunidades locales y de los visitantes
Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

Palenque.- Como parte de las acciones preventivas relacionadas con el paso del Tren Maya y el Tren Interoceánico por la región, personal de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria Número VI, realizó una jornada intensiva de muestreo ambiental y revisión de la calidad del agua en distintos puntos de los municipios de Palenque, Salto de Agua y Tumbalá.
Estas actividades forman parte de un plan estratégico de vigilancia sanitaria que busca anticiparse a cualquier riesgo que pueda afectar la salud de las comunidades locales y de los visitantes que llegan cada vez en mayor número a esta zona por el desarrollo de los megaproyectos de transporte.
En esta ocasión, los brigadistas realizaron muestreo ambiental de cólera en la casa de salud de Agua Clara, perteneciente al municipio de Salto de Agua, así como en el centro de salud IMSS-Bienestar ubicado en la colonia Pakal-Na, en Palenque.
Estos análisis buscan detectar de manera oportuna la presencia de la bacteria Vibrio cholerae, responsable del cólera, una enfermedad que, aunque controlada en gran parte del país, sigue siendo motivo de vigilancia en comunidades donde hay mayor tránsito de personas o condiciones ambientales que favorecen su aparición.
También se tomaron muestras de agua en varios puntos turísticos de gran afluencia, las Cascadas de Agua Azul, en el municipio de Tumbalá; Misol-Ha y Poza Azul, en Salto de Agua; y Roberto Barrios, en Palenque, fueron algunos de los sitios supervisados, en estos lugares, los técnicos de salud recolectaron muestras con el fin de detectar bacterias que pudieran causar enfermedades diarreicas agudas, las cuales son comunes cuando el agua no se encuentra en condiciones óptimas para el consumo o el contacto humano.
Según informaron autoridades de la Jurisdicción Sanitaria, este tipo de monitoreos se volverán más frecuentes debido al incremento del turismo, el comercio y la movilidad en la región, factores que podrían elevar el riesgo de brotes si no se mantiene un control estricto de la calidad del agua.
El personal encargado subrayó que estas acciones también permiten fortalecer la cultura de prevención entre los habitantes de las comunidades y prestadores de servicios turísticos, quienes deben estar atentos a las condiciones del agua que se ofrece en restaurantes, hoteles y balnearios naturales.
Finalmente, la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios reiteró su compromiso con la salud pública y aseguró que los resultados de estos análisis serán utilizados para aplicar medidas correctivas en caso de ser necesario, con el fin de garantizar entornos seguros para locales y visitantes.
Con el Tren Maya y el Tren Interoceánico avanzando en la región, las autoridades de salud buscan que el desarrollo también venga acompañado de bienestar y prevención.
PIE DE FOTO:
Estos análisis buscan detectar de manera oportuna la presencia de la bacteria Vibrio cholerae, responsable del cólera.
Foto: Miguel Quiroz