Dentro de la lista se encuentran chayote de frutería, calabaza italiana, guineo, chile morrón y habanero, cebolla cambray, fresas, acelga, espinaca, entre otros

Miguel Quiroz CORRESPONSAL/NOTICIAS

Palenque.- Los comerciantes que venden productos del campo en los alrededores del Mercado Guadalupe recibieron una lista con una prohibición impuesta por la directiva de la central de abasto, que les impide vender diversos productos que de acuerdo con los directivos no son cosechados por los campesinos, dentro de la lista de productos prohibidos se encuentran alimentos como chayote de frutería, calabaza italiana, guineo, chile morrón y habanero, cebolla cambray, fresas, acelga, espinaca, rábano, guayaba, manzana, frijol Michigan, entre otros, así como cacao y ajo por mazo, pues aseguran los directivos que estos productos son comprados a un camión que viene de la central de abastos a surtir diversas fruterías.

Los comerciantes en su mayoría campesinos, han expresado su indignación y molestia ante esta decisión, señalando que la restricción afecta directamente la variedad de productos que ofrecen, además aseguran que ellos son los verdaderos responsables de darle vida al Mercado Guadalupe, y señalan que la medida es un gran golpe a su sustento diario.
En entrevista, Jorge Arturo Landero Magneali, presidente del Mercado Guadalupe, explicó que el acuerdo original con los campesinos estipulaba que solamente podían vender productos que fueran de su propia cosecha, así mismo señaló que el 95% de vendedores en los alrededores son revendedores, quienes, aunque generan sus ingresos de manera honrada, no producen los productos que ofrecen.
El presidente del mercado subrayó que la prohibición busca proteger a los locatarios que operan fruterías dentro del mercado, quienes se ven afectados por la competencia desleal. “No está permitido que vendan productos que ya ofrecen las fruterías internas; lo que pedimos es que vendan únicamente lo que realmente cosechan”, afirmó.
Landeros Magneali también puntualizó que solo alrededor del 30% de los vendedores en las afueras del mercado provienen de Palenque, mientras que el resto procede de municipios como Salto de Agua, Ocosingo, Yajalón y Tila.
A partir de este jueves, la directiva del mercado iniciará un proceso de revisión para asegurar que los productos enlistados no sean vendidos en los alrededores del mercado, dando paso a una situación de tensión que podría lacerar aún más las relaciones entre la directiva y los comerciantes afectados.
Esta medida, que busca regular las ventas y proteger a los locatarios establecidos, ha abierto un debate entre la población, quienes han indicado que no se debe de tomar estas medidas pues la libre competencia es sana, en tanto que los locatarios aseguran que al estar los campesinos a la entrada del inmueble venden estos productos a los consumidores y con ello las ventas aminoran y no pueden en ocasiones ajustar el pago de los locales al interior del mercado.

PIE DE FOTO:

El presidente del mercado subrayó que la prohibición busca proteger a los locatarios que operan fruterías dentro del mercado.

FOTO: Miguel Quiroz