Aunque se registraron picos de ocupación del 65 por ciento entre el 26 y el 28 de diciembre, las cifras generales quedaron por debajo de lo esperado

Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

Palenque.- Durante diciembre de 2024, que incluye la mayor parte de la temporada de vacaciones de invierno, la ocupación hotelera en Palenque cerró con un promedio del 43 por ciento, según informó Oswaldo Perera Pérez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Palenque.
El empresario calificó la temporada como “atípica”, ya que, aunque se registraron picos de ocupación del 65 por ciento entre el 26 y el 28 de diciembre, las cifras generales quedaron por debajo de lo esperado y de años anteriores.
“En realidad podemos evaluarla como una temporada regular, con cifras por debajo de lo esperado”, expresó.
Perera Pérez señaló que tras el cierre de 2024, la ocupación hotelera descendió durante los primeros días de enero de 2025, lo que marca un inicio de año con retos para el sector turístico local.
Además dijo que con el inicio de operaciones del Centro de Atención a Visitantes (CATVI) en la Zona Arqueológica de Palenque, se han presentado problemas en la comunicación con los turistas, lo que ha generado cierta confusión.
“Hemos percibido que nos hemos quedado un poco cortos al momento de pasar la información a nuestros visitantes. Esto ha generado algo de confusión, pero estamos seguros de que se irán corrigiendo estos detalles”, comentó.
El empresario destacó que el CATVI tiene el potencial de convertirse en una herramienta clave para mejorar la experiencia de los visitantes y el ordenamiento en la zona arqueológica, lo que podría fortalecer la imagen del destino.
De cara a 2025, Oswaldo Perera Pérez destacó la importancia de que las nuevas autoridades estatales trabajan en mejorar la percepción del estado de Chiapas, ya que esto impacta directamente en la decisión de los turistas de visitar Palenque.
“Recuperar los niveles de visitantes en nuestro destino es una prioridad, aunque Palenque no ha sido tan afectado como otras zonas del estado, la percepción negativa nos impacta al ser parte de la misma entidad”, afirmó.
El empresario también expresó su confianza en que los proyectos de conectividad y las prioridades del nuevo gobierno estatal posicionarán a Palenque como líder del turismo en Chiapas. “Estamos convencidos de que estas obras convertirán a nuestro destino en la punta de lanza para el turismo en el estado”, concluyó.

PIE DE FOTO:
La ocupación hotelera en Palenque cerró con un promedio del 43 por ciento, según informó Oswaldo Perera Pérez.
Foto: Miguel Quiroz