Está llegando a su máximo nivel de vida útil, en los poco más de 342 mil metros cuadrados y que sirve para recolectar la basura de los municipios de Palenque y Catazajá
Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

El relleno sanitario inaugurado en el 2016 por el entonces gobernador Manuel Velasco Coello, está llegando a su máximo nivel de vida útil, en los poco más de 342 mil metros cuadrados y que sirve para recolectar la basura de los municipios de Palenque y Catazajá.
Este relleno en el cual se invirtieron más de 23 millones de pesos, tiene que ser clausurado según lo expresado por Felipe Ugalde Arellano, director de servicios públicos de Palenque, quien señaló está prácticamente ya a 100 % de la utilidad con la que cuenta.
Aunque señaló que es difícil determinar el tiempo en el cual será clausurado, es necesario hacerlo pues aunado a que es prácticamente infuncional, está quedando dentro de centros poblacionales y asentamientos humanos irregulares, por lo que estaría representando un problema de salud pública.
«Estamos teniendo pláticas con una empresa para la construcción de un vertedero seco, con una planta de transferencia y la compactación de la basura para crear paquetes y hacer las celdas necesarias para la captación de los desechos», señaló Ugalde Arellano.
Puntualizó que no se puede precisar cuándo clausurar y construir el nuevo relleno sanitario, pues se requiere de inversión de los tres niveles de gobierno, por lo que se podría hacer una especie de basurero regional.
Y es que sólo del municipio de Palenque, el vertedero recepciona anualmente 36,500 toneladas de basura, más los desechos de Catazajá, aunque no se le da el tratamiento adecuado a la basura, por lo que se han presentado algunas fractura en las celdas y filtración de lixiviados que podrían estar contaminando mantos freáticos.
