Daniela Grajales / NOTICIAS

La Comisión de Mujeres por los presos comunitarios de Oxchuc, piden la liberación de sus presos políticos. – Foto: Daniela Grajales

La Comisión de Mujeres por los presos comunitarios de Oxchuc, permanecen desde el campamento instalado frente al Amate, piden la liberación de sus presos políticos.
“El día a día aquí no es fácil pero no desistimos por la liberación de nuestros familiares bajo prisión preventiva oficiosa”.
Señalan al ministro Arturo Zaldívar, “sabe que en muchos de estos casos en su mayoría representa una violación a un derecho humano y que de esa forma se ha terminado con muchos sueños, con muchas vidas”.
Esta comisión reprueba totalmente las acciones emprendidas por parte del Luis Santiz presidente concejal, además señalan que fue impuesto por el congreso del estado, así como Hugo Gómez y el grupo los «Maria-Tulukes», quienes han aterrorizado a toda la población.
“Alrededor de las 21:00 horas del día 9 de septiembre comenzaron a salir hombres armados desde la presidencia municipal y otros más concentrados en la casa de Hugo, con un desconocimiento total de porque lo estaban haciendo, sin embargo, esas acciones habían sido activadas por la presencia Gabriel Méndez en su domicilio, intentando nuevamente arrebatarle la vida y su privacidad”.
Gabriel Méndez actualmente es el representante legal de los 27 presos comunitarios, así como el encargado de procesar legalmente el cumplimiento de la sentencia emitida del Tribunal Electoral de Chiapas en la reposición de la elección que este mismo grupo criminal realizó el pasado 15 de diciembre.
Es claro que ante tal actividad tan importante como la defensa de los derechos colectivos de un pueblo, sea además una persona.
Este grupo de mujeres constantemente denuncia las anomalías del estado y lo que la actual representación de Oxchuc a través del Concejo Municipal se encuentra realizando para aterrorizar a la población de Oxchuc.
Refieren que este concejo la única vía legal que tiene de su lado es el decreto del congreso que les faculta como concejo y no han querido procesar lo que por mandato del Tribunal Electoral ha realizado. El ejercicio del poder por el poder, ya que es claro su incumplimiento como autoridades municipales, aún con los términos de la resolución del tribunal por el incumplimiento de dicha sentencia.
“Lamentablemente a estas alturas, Hugo y Luis, parecen tener el cobijo de las autoridades estatales y por eso la situación en Oxchuc no mejora y es latente, cuando ellos generaron ese ambiente de terror desde entonces”.
Finalmente señalan que la elección no es un proceso negociable ante el encarcelamiento de nuestras 27 autoridades comunitarias y que su forma de generar presión a través de la violencia por parte del grupo criminal de los Maria-Tulukes, es la única estrategia para mantenerse en el poder, toda la población lo tiene claro, por lo que sorprende que el gobierno siga haciendo omiso ante tal situación en la que expone completamente las garantías de la población y que en cualquier momento puede terminar lamentándose las autoridades por no hacer absolutamente nada.