Para fortalecer la relación entre el magisterio y el gobierno federal y garantizar el acceso a una formación continua con pleno respeto a sus derechos laborales.

Raul Eduardo Bonifaz

En el marco de la Primera Sesión Ordinaria, de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), celebrados en las escuelas del nivel
básico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, anunció en un videomensaje dirigido al magisterio con motivo de esta Primera Sesión, que el objetivo es que las y los maestros decidan de manera democrática, mediante votación, las características que deberá tener la nueva relación del magisterio con el gobierno.

Esta Consulta, inicia a partir del próximo primero de octubre y termina en el mes de marzo de 2026, será una consulta, escuela por escuela, para definir un nuevo sistema integral de formación, capacitación y actualización, en cumplimiento al compromiso 27 de los 100 presentados por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

«Se va a garantizar el acceso a una formación continua, con pleno respeto a los derechos laborales. El mensaje es: «Tu reflexión, tus propuestas y la acción con tu voto serán determinantes».

La convocatoria va dirigida a maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores. Se reitera la importancia de revitalizar el (CTE), como un espacio de diálogo pedagógico, aprendizaje entre pares y trabajo colaborativo, pilares de la Nueva Escuela Mexicana.

Se mantendrá el impulso a la estrategia #ViveSaludableViveFeliz en cada escuela y se reforzará la campaña #ElFentaniloTeMata #EligeSerFeliz, con el propósito de mantener a las infancias alejadas de las drogas.