Ana Liz Leyte NOTICIAS

La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) concluyó este viernes la quinta edición del Coloquio de Investigación de Estudiantes de Posgrado, un encuentro académico que cada fin de semestre concentra reflexiones, debates y avances de investigación que nacen de los talleres y seminarios de sus tres programas, proyectándose hacia los retos sociales actuales.

El encuentro se llevó a cabo del 19 al 21 de noviembre en el Auditorio Gil Tovilla y el edificio “J” de la facultad, donde las y los estudiantes del Doctorado en Estudios Regionales, la Maestría en Estudios Culturales y la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores presentaron los resultados más recientes de sus investigaciones.

Además de las mesas de trabajo, el coloquio incluyó conferencias magistrales que abordaron temas relevantes para las ciencias sociales contemporáneas, como la diversidad cultural y la justicia social en la educación; la violencia epistémica contra las mujeres; y los impactos sociales del cambio climático, con énfasis en propuestas de atención desde lo local.

Para Marisol García Cancino, coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades, el V Coloquio fue una actividad extensa, pero sumamente provechosa.

Destacó que ofrecer a las y los estudiantes un espacio para exponer los avances de sus investigaciones les permite ubicar con mayor precisión en qué etapa se encuentran y, sobre todo, recibir la retroalimentación de sus comités tutoriales, un elemento fundamental para fortalecer sus procesos académicos.

“Ha sido una jornada larga pero muy productiva. Considero que el hecho de que los estudiantes tengan la posibilidad de presentar sus avances de sus investigaciones contribuye en gran medida en qué proceso van, pero sobre todo llevarse la retroalimentación de sus comités tutoriales”, precisó en entrevista.

Otro de los atractivos fue la presentación de libros, entre ellos Esto no es una carta. Páginas inéditas de Joaquín Vásquez Aguilar y Una conversación seria. Cartas de Rosario Castellanos a dos amigas gringas, materiales que recuperan voces fundamentales para el pensamiento literario y crítico en Chiapas.

El programa también contempló el II Foro Interdisciplinario de personas egresadas de Posgrado, un espacio en el que quienes ya concluyeron su formación compartieron experiencias y rutas profesionales, fortaleciendo el vínculo entre las nuevas y actuales generaciones de investigadores.

Durante los tres días de actividad, la jornada dio paso a la inauguración de la exposición permanente de carteles de divulgación científica, así como a la muestra fotográfica “Bang. Impacto del mosaico de identidades en la Facultad de Humanidades”, aportando un espacio visual y analítico que amplió la reflexión del evento.

El V Coloquio de Investigación de Estudiantes de Posgrado concentró temas y exposiciones inéditas sobre educación, cultura, territorio, género, comunicación y problemáticas sociales que atraviesan la región.

PIE DE FOTO:

El V Coloquio de Posgrado en Humanidades reunió avances de investigación, conferencias y foros.

FOTO: Ana Liz Leyte