Este programa ha alcanzado su séptimo mes de enseñanza, evidenciando un significativo progreso entre los participantes que laboran en la institución gubernamental

Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

El Ayuntamiento de Palenque continúa fortaleciendo la identidad cultural de la región con el desarrollo del Diplomado de Escritura Ch’ol. En colaboración con el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), este programa ha alcanzado su séptimo mes de enseñanza, evidenciando un significativo progreso entre los participantes que laboran en la institución gubernamental.
Durante las últimas sesiones, los estudiantes han profundizado en las complejidades de la escritura en Ch’ol, una lengua con derivación del Maya, donde se han abordado aspectos fundamentales, desde el uso de onomatopeyas hasta la habilidad para describir el entorno, emplear clasificadores de formas en textos literarios, desarrollar personajes y explorar diferentes perspectivas narrativas.
La metodología del diplomado destaca la participación activa de cada estudiante, quienes, de manera individual, presentan los avances de sus trabajos, la retroalimentación colectiva se convierte en una herramienta crucial, permitiendo el análisis conjunto de la estructura de las narrativas y facilitando el proceso de pulido de los textos.
Cabe destacar que estas enriquecedoras sesiones se llevan a cabo cada sábado en las instalaciones del edificio del Ayuntamiento de Palenque, Chiapas.
El compromiso de la administración municipal en la preservación y promoción de la lengua Ch’ol resuena como un esfuerzo concreto para salvaguardar la riqueza cultural de la región.

PIE DE FOTO:
El Ayuntamiento de Palenque continúa fortaleciendo la identidad cultural de la región con el desarrollo del Diplomado de Escritura Ch’ol.
Foto: Miguel Quiroz