Buscan vincularse con empresas para ofrecer mayor capacitación profesional

Jhonatan González NOTICIAS

Alrededor del 50 por ciento de la matrícula de estudiantes de la carrera de ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se interesan durante su formación en temas de vía terrestres, debido a la oferta laboral que presenta, aseguró Manuel Alejandro Bustamante Vega, encargado de la academia de vías terrestres de la Facultad de Ingeniería.
El especialista explicó que otro porcentaje de los estudiantes inclinan sus aprendizaje en temas relacionados a la infraestructura e hidráulica, pues son áreas que se aplican de manera constante en diversas obras públicas tanto de la entidad como en el país.
En este sentido, Bustamante Vega afirmó que se requiere fortalecer la vinculación de los estudiantes con empresas afines, con el objetivo de formar a estudiantes más competitivos con la industria de la construcción.
“En la universidad se aprenden muchas cosas de aula, pero se complica muchas veces el estar presentes en obra y que sea parte de la formación de las y los alumnos, y en este caso la empresa Codias por ejemplo es una de las empresas chiapanecas que nos ha brindado el apoyo, nos ha brindado la mano, para poder darle a los alumnos espacios de la práctica o de la experiencia profesional”, puntualizó.
Añadió que sumar esfuerzos con la iniciativa privada permite a los estudiantes nuevas oportunidades, ya que muchas veces las escuelas no cuentan con las herramientas de innovación por el alto costo que representan los equipos, pero mediante estos convenios es posible especializarse.
“Ha sido muy importante, porque con todas las áreas que domina, en las vías terrestres, porque también es importante mencionarlo, es una empresa especializada en vías terrestres, nos ha abierto las puertas, para que nuestros alumnos, tengan la experiencia y tengan la visión de campo, muchas veces les decimos en aulas, aquí se la pasan bajo el sol, allá tienen que ir a probar el sol, y ver realmente lo que van a hacer en campo, en la vinculación, en el trabajo en conjunto, esperamos seguir adelante por muchos años”, apuntó.
Cabe destacar que a pesar de que la carrera en Ingeniería Civil no se encuentra dentro del top ten de las profesiones con mayor demanda escolar, cada vez más crece el número de la matrícula en las universidades.

Pie de foto:
Las nuevas tendencias de la ingeniería ofrecen mejores oportunidades laborales a los jóvenes.
Foto: Jhonatan González