Solicitaron el apoyo de los legisladores para que se regularicen sus pagos pues señalan que esto les afecta en su jubilación ante el ISSTECH

Luis Vallejo NOTICIAS

Maestros agremiados a la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acudieron el día de ayer al Congreso del Estado para solicitarle su apoyo por la falta de pagos desde el 2021.
La profesora Ruth Emilzar Reyes López comentó ante los medios buscaron a los legisladores ya que le han solicitado a las autoridades educativas se regularicen los pagos de estímulos desde hace cuatro años, sin embargo, estas no les han dado una respuesta favorable.
Detalló que ellos son un grupo de 150 maestros, pero en todo el estado son muchos más docentes a los que se les adeuda el pago de 2021, 2022,2023 y 2024, que corresponde al 35 por ciento del sueldo tabular para quienes no están en zonas marginadas, y para aquellos que sí lo están les corresponde el 41 por ciento.
“Venimos -al congreso- un grupo de docentes el día de hoy para presentar por escrito y en este momento de manera verbal la inconformidad por las irregularidades y los pagos de iniciativas de promoción horizontal al que fuimos acreedores desde el 2021, seguimos los procedimientos de la convocatoria que emitió la USICAMM, entregamos la documentación fuimos a creadores de ese estímulo de promoción horizontal y sin embargo los pagos de ese estímulo no han sido dados como lo estipulan los lineamientos el artículo 33 y 34”, sostuvo.
Asimismo, precisó que los lineamientos del pago de dichos estímulos especifican que estos deben ser de manera quincenal, no obstante, se los han pagado de manera mensual y con cheques separados de su sueldo lo que impacta en la seguridad social, en el aguinaldo y en su prima vacacional.
“También en la seguridad social no ha impactado porque no descuentan el porcentaje que va para el ISSTECH y eso viene afectando en la jubilación de los maestros que ya tuvieron el estímulo y que se están jubilado y no se los están tomando en cuenta”, añadió.
Reyes López dijo que hay muchas irregularidades y que a pesar de que han acudido a la Secretaría de Educación, de la entrega de documentos e incluso han dialogado con el coordinador de la Administración Estatal no han sido regularizados sus pagos.
“Hasta el momento no tenemos un monto en específico porque algunos maestros les pagan más y otros menos, y si es mucha la disparidad entre los sueldos, pero este adeudo se arrastra desde el 2021” dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Señalan que son muchos más docentes en el estado a los que se les adeuda el pago de 2021 al 2024.