Consideran importante el consumo en pequeñas cantidades de taberna, debido a que es considerado como un probiótico

Jhonatan González NOTICIAS

Por sus propiedades naturales, investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), consideran importante el consumo en pequeñas cantidades de taberna, debido a que es considerado como un probiótico.
Maricruz Penagos integrante del área de Biotecnología de la Facultad de Biología de esta casa de estudios, señaló que originalmente la palma de coyol era utilizada para la elaboración de esta bebida, sin embargo, hoy se encuentra en peligro de extinción y han buscado otras alternativas, a pesar de qué si existe un cambio en el sabor.
“La especie con la que se produce es una especie difícil de crecer, porque lleva demasiados años el crecimiento y es una especie en peligro de extinción, es lo que se ha buscado darle esa relevancia a esa especie que ya está casi extinta”, apuntó.
Agregó que en países como Colombia se han implementado técnicas para la preservación de la Palma, donde se extrae la savia que es la base de la taberna, mientras que en Chiapas se produce esta bebida en la zona de la Frailesca y Jiquipilas.

Pie de foto:
Esta bebida funciona como probiótico natural.

Foto: Jhonatan González