STAFF NOTICIAS

Con la presencia de Casas editoriales nacionales e internacionales y la representación de la Universidad San Carlos de Guatemala, como invitados especiales, dio inicio la XII edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se desarrollará del 13 al 17 de octubre.
Al realizar la declaratoria inaugural, el rector Oswaldo Chacón Rojas, expresó que, con esta feria, la UNACH se convierte nuevamente en el epicentro de la palabra, de los libros, de la cultura, del pensamiento, de la creatividad y del arte en el estado de Chiapas.
Ante el representante de la UNESCO en México, Adolfo Rodríguez Guerrero, aseguró que la FIL es un espacio que ofrece acceso a una inmensa oferta bibliográfica, a personas que generalmente no tienen esa posibilidad, por lo que, en ese sentido, las ferias de libros democratizan el acceso a la cultura y además son un acto de profunda responsabilidad social.
En este marco, el rector de la Universidad San Carlos de Guatemala, Walter Mazariegos Biolis, consideró que esta feria es una verdadera fiesta del conocimiento y de la palabra, una expresión viva del compromiso que la UNACH ha tenido con la educación, la ciencia, la cultura y la tecnología, al convertir el libro en el enlace que debe existir entre las generaciones, los idiomas y los saberes.
Al tiempo de agradecer la invitación a ser partícipes de esta feria y del homenaje que se le rinde al escritor ganador del Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, uno de los más grandes hijos de Guatemala, señaló que la feria es un espacio donde el libro no se impone como obligación, sino se comparte como alegría.
Por su parte, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Angélica Guadalupe Altúzar Constantino, indicó que la literatura no conoce fronteras y a través de este evento se convoca a todo tipo de expresiones culturales.
Además, el coordinador de esta FIL UNACH 2025, José Luis Ruiz Abreu, dio a conocer que se tienen programadas más de 400 actividades, durante los cinco días de duración del evento, entre presentaciones de libros, conversatorios, foros, eventos musicales y dancísticos, además de exposiciones y coloquios que se desarrollan en las sedes de Tuxtla Gutiérrez, así como en Catazajá, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Comitán y Copainalá.
PIE DE FOTO:
Dio inicio la XII edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se desarrollará del 13 al 17 de octubre.
Foto: cortesía