En el marco de la Estrategia de la Alfabetización para el Bienestar Compartido

STAFF NOTICIAS

Con el esfuerzo conjunto del Gobierno de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), más de 146 mil 500 personas de 15 años y más aprendieron a leer y escribir de enero a octubre de este año, en el marco de la Estrategia de la Alfabetización para el Bienestar Compartido, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su comparecencia ante la Cámara de Senadores, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó estos avances y refrendó la meta nacional del INEA de declarar en 2026 a México como territorio libre de analfabetismo, al asegurar que la educación es la base de la justicia social.

“Como nos hemos comprometido que por el bien de todos, primero los pobres, no podemos dejar de lado la alfabetización de las personas que han quedado en el rezago educativo. La gesta iniciada hace más de un siglo por José Vasconcelos, esa meta que parecía imposible hace 100 años, alfabetizar a un país entero, la vamos a lograr el siguiente año con la presidenta de la educación”, expresó el titular de la SEP.

De acuerdo con cifras de la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, del total de personas que se alfabetizaron en lo que va del año, 82 mil 501 son mujeres y 64 mil 031 son hombres, quienes ahora cuentan con su constancia de estudios que les brinda la posibilidad de continuar con la educación primaria y secundaria.

Entre las entidades con mayor avance destacan Chiapas, con 70 mil 983 personas alfabetizadas; San Luis Potosí, con 10 mil 616; Oaxaca, con 10 mil 722, y Veracruz, con 6 mil 549.

Delgado Carrillo subrayó que el 2026 será recordado no solo por el Mundial de Futbol, sino porque México izará la bandera blanca de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al erradicar el analfabetismo en todo el país, meta, planteada por el INEA, que avanza con paso firme a través del trabajo conjunto con aliados del sector público, privado y social, así como con los gobiernos estatales e instituciones educativas comprometidas en lograr que México sea declarado territorio libre de analfabetismo.

“En 2026, más que celebrar el Mundial de Futbol, vamos a celebrar que nuestro país consiga izar la bandera blanca, declarándose territorio libre de analfabetismo, al reducir el índice a menos del 4 por ciento”, puntualizó.

Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno de México, la SEP y el INEA con garantizar el derecho a la educación y construir un país más equitativo, donde nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.

Los servicios educativos del INEA son completamente gratuitos, y están disponibles para todas las personas mayores de 15 años que deseen aprender a leer y escribir o continuar con su educación primaria y secundaria.

Para más información sobre los servicios educativos del INEA, llama a la línea telefónica 800 00 60 300, desde cualquier área de la República o ingresa a la página web https://www.gob.mx/inea. Así como en las redes sociales oficiales: en Facebook y YouTube, como “INEA Nacional”; en X, @INEAmx; y en la cuenta de Instagram inea_mx.

FOTO: CORTESÍA

PIE DE FOTO: Los servicios educativos del INEA son completamente gratuitos, y están disponibles para todas las personas mayores de 15 años.